Alemania confirma su buen estado económico con un crecimiento interanual del 3,3% en el primer trimestre. El Gobierno germano asegura que las expectativas de que un aumento del empleo elevará el consumo sugieren una expansión "sustentable". Y el optimismo de los emprearios se mantiene en máximos históricos, según el último dato del Ifo publicado hoy.
A pesar del buen dato del Producto Interior Bruto (PIB), en línea con la estimación anunciada el 15 de mayo, el crecimiento de la economía alemana muestra una leve desaceleración ya que en el último trimestre de 2006 el incremento del PIB había sido del 3,7%.
Según los datos difundidos hoy por la Oficina Federal de Estadística, el crecimiento de la actividad fue del 0,5% en el primer trimestre en comparación con los tres meses anteriores, por debajo del 1% intertrimestral de finales de 2006.
Claves
La inversión de las empresas ha sido uno de los principales motores del crecimiento germano. De hecho, el gasto de las compañías en bienes y maquinaria subió un 5,5% en el primer trimestre en comparación con el anterior, el aumento más importante desde los primeros tres meses de 2000. A ello se unió la inversión en el sector de la construcción, que se incrementó un 3,5%.
Por su parte, el consumo de los hogares cayó un 1,4% respecto al acuarto trimestre de 2006, más de lo esperado. Las exportaciones descendieron un 1,2% y las importaciones aumentaron un 3,7%, con lo que aportación exterior al crecimiento fue negativa en 2 puntos.
La economía alemana ha superado mejor de lo esperado el aumento de tres puntos en el IVA que entró en vigor con el nuevo año y los analistas han tenido que corregir al alza sus previsiones de crecimiento para el conjunto del ejercicio. De hecho, el gobierno germano elevó hasta el 2,3% su pronostico de incremento del PIB para 2007, desde el 1,7% anterior. La economía creció un 2,8% en 2006, el ritmo más fuerte desde 2000.
Optimismo
Y para los próximos meses la buena situación parece que se mantendrá. "La producción y los pedidos industriales están en alza, la confianza empresarial se afirma y el mercado laboral se recupera, lo que apuntalaría al consumo este año", ha declarado recientemente el Ministerio de Finanzas.
"Esto, y las condiciones económicas favorables, son argumentos para que esté en curso un proceso de crecimiento autosustentable", ha destacado el ministerio en su informe mensual de mayo.
Los empresarios también se muestran optimistas. Así lo pone de manifiesto el índice de confianza empresarial elaborado por el instituto económico Ifo, que, a pesar de no superar las previsiones y permancer estable en mayo en 108,6 puntos, se mantiene a tan sólo un paso de los 108,7 enteros de diciembre, el nivel más alto desde la reunificación del país en 1991.
El buen momento de la principal economía de la zona euro puede llevar al Banco Central Europeo a subir más los tipos de interés. De momento, el mercado descuenta un encarecimiento del precio del dinero hasta el al 4% en la reunión del consejo de junio y la mayoría de los analistas consultados por Reuters cree que los tipos alcanzarán el 4,25 por ciento a final de año.