SANTANDER, 27 (EUROPA PRESS)
Comisiones Obreras advierte a la dirección de Bridgestone de que considera "indispensable" que se recoloque a los 19 trabajadores despedidos en la planta de Puente San Miguel si se quiere que continúen las negociaciones sobre el convenio colectivo.
Así se lo manifestó a Europa Press el presidente del Comité de Empresa, Pedro Ruiz, quien precisó que esta es una opinión de su sindicato, Comisiones Obreras, y no de toda la representación sindical.
Para Ruiz, el despido de estos trabajadores, anunciado el pasado 11 de mayo, es una "presión" de la empresa, y los sindicatos "no están dispuestos a negociar bajo presión", según enfatizó. Tal y como dijo, la empresa no se muestra favorable a aceptar esta petición.
Trabajadores y dirección mantuvieron hoy en Bilbao una nueva reunión del Comité Intercentros sobre el convenio colectivo, en la que Ruiz reiteró que juzga "insuficiente" la oferta planteada por la empresa que es "prácticamente la misma" que hizo hace unas semanas, cuando "rompió unilateralmente" las negociaciones.
El encuentro ha concluido sin una nueva fecha para proseguir, y a lo largo de la próxima semana se sucederán asambleas de trabajadores para analizar la situación.
Los 19 despedidos formaban parte del grupo de 42 trabajadores que fueron contratados en junio de 2008 para realizar el quinto turno en la factoría cántabra.
Estos trabajadores por convenio deberían haber pasado a ser fijos en junio de 2010, cuando se cumplían dos años de relación laboral con la empresa.
Relacionados
- Economía/Motor.- La Junta andaluza no ve "necesario" que la comisión de seguimiento de Delphi se reúna "a corto plazo"
- Economía/Motor.- La Junta andaluza no ve "necesario" que la comisión de seguimiento de Delphi se reúna "a corto plazo"
- Economía/Motor.- Tata Motors deja atrás las pérdidas y devuelve a beneficios a Jaguar Land Rover
- Economía/Motor.- Tata Motors deja atrás las pérdidas y devuelve a beneficios a Jaguar Land Rover
- Economía/Motor.- Land Rover espera aumentar un 16% sus ventas en España en 2010, hasta alcanzar unas 5.000 unidades