Ven con "preocupación" el conflicto entre BA y sus tripulantes, pero confían en que se resuelva
MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
IBERIA (IBLA.MC)y los tripulantes de cabina (TCP) podrían firmar la próxima semana el XVI convenio colectivo, una vez que los trabajadores den previsiblemente el 'sí' al preacuerdo alcanzado con la dirección de la compañía hace dos semanas, sometido estos días a la votación de los 4.300 trabajadores en plantilla y cuyo resultado podría conocerse mañana viernes.
El preacuerdo, respaldado por Sitcpla, CTA y UGT y al que no se han sumado Stavla y CC.OO., contempla un incremento salarial en tablas del 2,5% para 2009 y el resto, un 1,63%, hasta el 4,1%, en un pago único, junto con los atrasos pendientes desde el 1 de enero de 2009. "Esto supone una importante recuperación salarial", subrayó el portavoz del comité de empresa de Vuelo en Iberia, Antonio Escobar, en declaraciones a Europa Press.
Este incremento salarial se fijó tras la huelga de cuatro días que los TCP secundaron el pasado invierno --26 y 27 de octubre y 10 y 11 de noviembre-- y que se saldó con más de 800 vuelos cancelados, unos 73.000 pasajeros afectados y un coste diario de un millón de euros para la aerolínea.
Además, el convenio establece un aumento de horas de vuelo para dar salida a los nuevos destinos de larga distancia que Iberia está programando --Córdoba (Argentina), Angola (Africa) y Brasil, entre otros--, lo que conllevará la creación de 400 puestos de trabajo, que se incorporarán a partir del 1 de junio.
Escobar detalló que de esas 400 nuevas incorporaciones, que equivalen al 11% de la plantilla, un 6%, es decir, 230 tripulantes, lo harán con contrato indefinido, "algo insólito en los tiempos que corren".
Por otro lado, 201 tripulantes, con edades comprendidas entre los 55 y los 60 años, podrán acogerse de manera voluntaria al ERE o a la prejubilación, frente a los 177 prejubilaciones obligatorias que planteó Iberia en octubre. El objetivo es que alcance a un mínimo de 130 trabajadores.
Como garantía añadida, se incluye una "cláusula jurídica de protección" contra posibles efectos derivados de la 'low cost' que Iberia quiere lanzar en noviembre, "justo en el año en el que el proceso de fusión con British Airways es irreversible", apuntó Escobar.
Al respecto de la nueva compañía, señaló que "aunque sólo fuera un argumento esgrimido por la nueva cúpula de Iberia para flexibilizar la posición de los trabajadores, ya se ha aceptado como un lance dentro de la negociación" y, en el caso de que Iberia siga adelante con el proyecto, el convenio recoge una garantía expresa sobre el empleo hasta el 31 de diciembre de 2012.
PARA LA 'LOW COST', "IMPRESCINDIBLE" ESPERAR A LA FUSION.
No obstante, los TCP son escépticos a este proyecto. "Si no se hace, Iberia acertará", opinó Escobar, para añadir que se están adecuando los costes laborales y que resultará más rentable "en tiempo y en dinero para la compañía tirar de lo que tiene, que realizar una inversión para crear una nueva aerolínea".
Escobar recordó que de llevarse a cabo, Iberia tendría que negociar en función del nuevo convenio y hacer una excepción con el de los pilotos, con los que negocia en este momento, ya que se vulneraría el anexo 14 de su actual convenio colectivo, que establece que las rutas que abastecen a los vuelos de larga distancia de Iberia deben hacerse por pilotos de la aerolínea española.
Por ello, estimó "imprescindible" que dicha decisión la tomen conjuntamente Iberia y British Airways (BA), con lo que el calendario pospondría el proyecto.
Ante el conflicto que los TCP de BA mantienen con la compañía británica, los tripulantes de Iberia ven con "una mayor preocupación" la situación, "máxime cuando los números de British no acompañan y ambas compañías ya han formalizado su compromiso de matrimonio", aunque confían en que la aerolínea revierta sus números y resuelva esta situación.
Pese a esta inquietud, y a la espera de la gestión que la británica haga de su fondo de pensiones para lo que tiene de plazo hasta el 30 de junio, los TCP de Iberia coinciden con los pilotos en que toda reserva que se pueda hacer por ambas partes "será bienvenida de cara a la fusión".
De ratificarse el acuerdo con los TCP la próxima semana, quedaría alcanzar un acuerdo con los pilotos, que por el momento siguen en negociaciones con la aerolínea para la firma del nuevo convenio.
Relacionados
- Economía/Empresas.- BA y tripulantes de cabina reanudarán hoy la negociación en un "último intento" por frenar los paros
- British airways cancela 10 vuelos en espana por la huelga de tripulantes de cabina
- British cancela cuatro vuelos entre Barajas y Heathrow por la huelga de tripulantes de cabina
- Los tripulantes de cabina de British Airways irán a la huelga del 24 al 28 de mayo
- Economía/Empresas.- Los tripulantes de cabina de BA irán a la huelga del 24 al 28 de mayo, y no descartan nuevos paros