Economía

Economía/Empresas.- (Amp.) Acciona asegura que no desaprovechará ninguna oportunidad en el contexto actual de mercado

El vicepresidente de la empresa anticipa un cambio de modelo con más presencia de capital privado en la inversión

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

El vicepresidente de ACCIONA (ANA.MC) Juan Ignacio Entrecanales, aseguró hoy que "la compañía estudiará todas las oportunidades que se presenten y que luego decidirá", porque "no se puede desaprovechar ninguna en la situación actual del sector".

En una conferencia organizada por Esade y Deloitte, Entrecanales subrayó que Acciona persigue procesos de licitación transparentes, y señaló la claridad de la legislación y la seguridad jurídica como los principios básicos que deben reunir los países por los que apueste el grupo.

Según el vicepresidente de la empresa, se estima que los países emergentes necesitan inversiones en infraestructuras por valor de 10 trillones de dólares.

Entrecanales recordó la existencia de 11 estados estratégicos para Acciona, entre ellos, Estados Unidos, Canadá, Méjico, Colombia, Brasil o Chile, e incidió en el "modelo doméstico de la compañía y su vocación de permanencia" en las zonas donde opera.

El vicepresidente afirmó que en Libia y Argelia "hay mucha obra y mucho dinero", al tiempo que recordo que "el grupo ya está activo en India", un país que gusta a la empresa más que China, y abundó en la presencia "con gran futuro" de Acciona en Australia.

Además, recordó el compromiso de la empresa con la sotenibilidad y que la inversión en investigación y desarrollo constituye "el motor del cambio". Así, cifró la cantidad destinada a este fin en 200 millones de euros hasta 2013.

HACIA UN MODELO CON MAS PRESENCIA DE CAPITAL PRIVADO

Entrecanales indicó que "el sector de la construcción va a seguir siendo clave", y anticipó que "los planes de la Administración, muy buenos para la vertebración de España, no dejarán de desempeñar un papel fundamental".

El vicepresidente de Acciona consideró que "se avecina un cambio de modelo" y que "en el futuro, las concesiones constituirán la clave de la inversión", porque acortan los plazos de las adjudicaciones y las construcciones, además de "impulsar la industrialización, la eficiencia y la planificación".

Entrecanales abogó por una reordenación de la obra civil y su aproximación a los niveles europeos, y aseguró que los planes de colaboración público-privada, que "van en la buena dirección", tienen que procurar la participación de capital privado.

En este sentido, apostó por la creación de un organismo general como el que existe en Canadá, que agrupe a los principales agentes del sector (banca, operadoras, constructoras y Administración), para garantizar la rentabilidad de los proyectos e impulsar el ingreso de los fondos a largo plazo.

"Los bancos están deseando entrar en empresas público-privadas rentables", concluyó el vicepresidente del grupo, quien también reclamó una mayor fiscalización del Estado con el mismo objetivo de estimular la participación de capital privado mediante mayor seguridad en la viabilidad de las infraestructuras.

Finalmente, Entrecanales destacó el liderazgo mundial de varios sectores españoles, como el de las infraestructuras, la energía o la confección, y manifestó su opinión sobre la energía nuclear, al asegurar que "tiene que estar presente en el 'mix' energético".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky