MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
La Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC) y la Asociación de Consumidores en Acción (Facua) consideran que es "positivo" el nuevo reglamento para reducir el coste de las llamadas internacionales o 'roaming' que ha aprobado hoy el Parlamento Europeo, informaron hoy las dos organizaciones.
Por su parte, la AUC defiende que "debe tenderse a un modelo en el que no haya sobreprecio pata el usuario en las llamadas desde otros países".
La asociación consiedera que la medida aprobada hoy por la Eurocámara conllevará una rebaja en las tarifas del 70%, lo que se traducirá en un importante ahorro para los consumidores. El progresivo aumento de la rebaja en los próximos años y la competencia de los operadores podrían llevar, además a una reducción de los precios.
Ante la posibilidad de que la reducción del 'roaming' pueda perjudicar a países que, como España, son receptores de una importante cantidad de turistas, fundamentalmente en verano, AUC estima que la medida deja un margen económico suficiente a los operadores como para no descapitalizarse por la pérdida de los elevados márgenes de beneficio de la itinerancia.
Por su parte, Facua cree que el Reglamento aprobado por el Parlamento Europeo no es "suficiente" y considera que la tarifa que se ha fijado es demasiado elevada y no propiciará, por tanto, una bajada razonable en los precios que actualmente ofrecen las operadoras.
Según un análisis realizado por la asociación, el precio por minuto de la 'eurotarifa' o tarifa de protección al consumidor, de 49 céntimos de euro, será entre un 35 y un 39% más bajo que el que cobra actualmente Movistar, 79 céntimos, o Vodafone y Orange, a 75 céntimos.
Al respecto, Facua considera que aunque la bajada es importante, no lo es "lo suficiente para considerar que los usuarios vayan a pagar a partir de ahora un precio justo por sus llamadas en 'roaming' dentro de la UE".
Relacionados
- Economía/Motor.- Acea reclama que la normativa europea sobre emisiones tenga unos costes eficientes y pide más tiempo
- Economía/Motor.- Acea reclama que la normativa europea sobre emisiones tenga unos costes eficientes y pide más tiempo
- Gobierno opta por restricciones "mínimas" para adecuarse a normativa europea
- Economía/Motor.- Delphi puede esta incumpliendo la normativa comunitaria, según la Comisión Europea
- Economía/Motor.- El Gobierno prevé que la normativa europea "estimule" la desaparición de los seguros voluntarios