Empresas y finanzas

Gobierno opta por restricciones "mínimas" para adecuarse a normativa europea

Madrid, 27 abr (EFECOM).- La vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, dijo hoy que el Gobierno ha decidido no implantar el derecho de veto recomendado por la Comisión Nacional de la Energía (CNE) porque considera más adecuado establecer restricciones "mínimas" para cumplir la normativa europea.

El Consejo de Ministros autorizó hoy a Enel a ejercer plenamente sus derechos políticos en Endesa, a pesar de contar con capital público, con la única condición de informar a la Secretaría General de Energía de los aspectos de su estrategia corporativa que puedan afectar a los intereses públicos esenciales.

El informe de la CNE recomendaba imponer otras condiciones, entre ellas implantar un derecho de veto para proteger los intereses públicos españoles.

En la conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros, Fernández de la Vega recordó que la normativa comunitaria "nos permite intervenir" pero sólo para "garantizar lo fundamental", en este caso "proteger los intereses esenciales de seguridad pública en nuestro país".

"Creemos que lo correcto es lo que hemos hecho. El resto no lo hemos considerado adecuado", explicó la vicepresidenta. EFECOM

apc-mam/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky