Economía

Crece la confianza en la recuperación de Europa de la mano de un euro débil

Algunos analistas se están volviendo más optimistas respecto a Europa. Alaban los planes de austeridad de los países y apuntan que la caída del euro es un factor netamente positivo para la recuperación.

"La crisis se ha acabado". Así de contundente se muestra Emeric Challier, gestor de Avenir Finance Investment Managers, en declaraciones a Bloomberg.

El gestor destaca que en vez de alarmarse con el desplome del euro, prefiere centrarse en el impulso económico que da una moneda más débil. "La ventaja de la caída del euro es que continuará apoyando la recuperación" explica Challier, que además apuesta por la recuperación de los bonos españoles, portugueses e italianos.

La revista Bloomberg Markets explica que las exportaciones alemanas y las vacaciones en España y Grecia son mucho más baratas con la caída del euro, lo que atraerá americanos y asiáticos.

La disciplina fiscal es positiva

A pesar de que pueda suponer un frenazo a corto plazo con los recortes del gasto y las subidas de impuestos, las economías europeas se beneficiarán de la dura disciplina fiscal que se está imponiendo, según Christoph Kind, de Frankfurt Trust.

Kind, en explicaciones a la agencia americana, pone como ejemplo a Corea del Sur e Indonesia, que florecieron después de la crisis asiática de los 90 tras acometer reformas financieras y controlar el gasto. "Espero que la historia se repita y estos paquetes de austeridad nos lleven a una sustancial mejora", añadió Kind, que además se muestra alcista respecto a las acciones europeas, espcialmente respecto a aquellos fabricantes que se benefician de un euro barato, compañías como Siemens.

Christopher Pryce, de Fitch, cree que el plan de rescate de la Eurozona ha roto el ciclo que se había iniciado con el incremento del coste de la deuda de los países periféricos, que provocaba mayores déficits hasta convertir la crisis en inabordable.

Ataques al euro

Por eso, ahora, los inversores que dudan de la capacidad de Europa han pasado de apostar contra países a hacerlo contra el euro, según explica Luca Cazzulani, de UniCredit.

Sin embargo, este ataque podría concluir a finales de año, según John Stopford, de Investec Asset Management, ya que los inversores comienzan a creer más en la disciplina fiscal de Europa. "Implementando las reformas económicas y asumiendo algunos sacrificios hay una ganancia a largo plazo", explica Stopford.

"Los países europeos están aprendiendo el camino correcto para afrontar la situación", explicó Fabrizio Fiorini, de Alleti Gestielle. "Y el mercado va a descubrir que esto es positivo para los bonos, las acciones y el euro. En uno o dos años se darán cuenta de que hicimos lo correcto".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky