Economía

Economía/Empresas.- Gebta redujo un 17,4% su facturación en 2009, pero se muestra optimista

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

Gebta España registró en 2009 una cifra de negocio de 1.650 millones de euros, lo que representa un descenso del 17,4% con respecto del año anterior, aunque se muestra optimista de cara al futuro ya que 2010 será un año de consolidación para que el negocio tome impulso de manera definitiva en 2011, según afirmó hoy su presidente, Martín Sarrate.

Sarrate reconoció que 2009 fue un ejercicio complicado para los viajes de negocios, aunque el sector no ha sufrido tanto la crisis como el vacacional. De hecho, explicó que el descenso de las ventas no obedece tanto a la pérdida de clientes como a la bajada de precios de las transacciones, que fue de en torno al 15%, superior a la caída del volumen de negocios, del 12%.

No obstante, en 2010 se ha producido una mejora y "ciertos signos de esperanza". Se trata de un año "de transición y consolidación" pata afrontar "un mayor despegue" en 2011, señaló el responsable.

Sarrate reconoció que a partir de ahora las empresas, cuya inversión en viajes de negocios constituye una de sus principales partidas de gasto, establecerán una vigilancia más estrecha de las mismas.

Recordó que en 2010 se han producido otros imprevistos que han generado pérdidas, como la nube volcánica de ceniza islandesa, aunque señaló que Gebta no ha calculado la cuantía de las mismas porque lo han hecho de manera más exacta hoteleras y aerolíneas.

Eso sí, el responsable apuntó a la presencia de factores positivos en el negocio como el hecho de que dedicar gasto a partida de viajes es "crítico" y crucial para conseguir una mejora del negocio. Según los estudios, por cada euro invertido en estas partidas, se obtendrán 15 euros en ventas.

Sobre otra de las cuestiones de actualidad, la crisis de Marsans, Sarrate se mostró convencido de que la situación no perjudicará al sector, porque "los clientes no se pierden" sino que cambian su cuenta a otra compañía. Así, reconoció que sus socios han captado cuentas de la agencia de viajes presidida por Gonzalo Pascual.

Las áreas más afectadas del sector han sido reuniones y viajes de incentivos, ya que las visitas a clientes no han sufrido tanto, concretó el ejecutivo.

Con respeto a la evolución en los primeros meses de 2009, los estudios hablan de una recuperación de los precios de las transacciones del 18% en ciudades como Madrid o Barcelona, aunque hay que tener en cuenta el abultado descenso que sufrieron en 2009.

"Hay localidades que van mejor y otras que van peor", destacó Sarrate, quien también habló de una "crisis psicológica" que afectaba a la toma de decisiones y que "se está despejando". De hecho, según las últimas cifras los precios del sector aéreo aumentaron un 2,2% en lo que va de 2010.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky