Economía

La reestructuración de deuda en algunos países de la Eurozona es inevitable

Robert Mundell, ganador del premio Nobel en 1999.

El economista Robert Mundell, ganador del premio Nobel en 1999, cree que la reestructuración de la deuda puede ser "inevitable" en los próximos cinco años en uno o dos de los países que comparten la moneda común europea.

"La reestructuración de deuda puede ser necesaria para uno o dos miembros del euro fiscalmente débiles", ha comentado hoy Mundell en una conferencia de prensa en Varsovia, sin dar nombres concretos de países. "Dentro de cinco años podría ser inevitable, pero ello no significa una descomposición del euro, solo significa la reestructuración de la deuda", ha puntualizado.

Mundell ya señaló en febrero que Italia es "la mayor amenaza para el euro". "Sería muy difícil rescatar a Italia. Tenemos que asegurarnos de que lo que se haga con Grecia, y posiblemente con Portugal y quizá con Irlanda, salve a Italia de ese problema", explicó.

Unir fuerzas

Mundell ha abogado hoy por que Europa realice una gran centralización fiscal, incluso cree pagarés y bonos de la Tesorería de la eurozona, según Mundell. "Un bono de la Eurozona mejoraría en gran medida el ascenso del euro como moneda de reserva junto con el dólar", asegura.

Mundell, de 77 años, ganó el Nobel de economía en 1999, año en que fue lanzado el euro, por su trabajo sobre los tipos de cambio y la movilidad de capitales. Es conocido como fundador de la teoría de áreas de moneda óptimas y tuvo un "papel significativo" en la fundación del euro, según el portal de la Universidad de Columbia en Nueva York, donde es profesor de Economía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky