Economía

Economía.-(Amp)Comerciantes prevén escenario catastrófico tras cerrar 15.000 tiendas y perder 44.000 empleos hasta marzo

Afirman que las medidas antidéficit de Zapatero ya han afectado a las ventas de mayo y piden medidas que incentiven el consumo

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

El secretario general de la Confederación Española de Comercio (CEC), Miguel Angel Fraile, alertó hoy de un "escenario catastrófico" en lo que resta de año si el Gobierno no adopta medidas que estimulen el comercio y ayuden a mantener y crear empleo, teniendo en cuenta que han cerrado 15.000 establecimientos hasta marzo y se han perdido 44.000 puestos de trabajo.

"El panorama en los próximos meses es muy grave y por ello apelamos al sentido común y al pragmatismo", subrayó Fraile en la rueda de prensa para analizar el estado de la situación del comercio.

Por ello, reclamó al Gobierno que no sólo adopte medidas de carácter restrictivo, sino otras que reactiven el consumo y palien a corto plazo la situación "tan negativa que se presenta".

Fraile subrayó que las medidas antidéficit para acelerar la estabilidad fiscal anunciadas por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ya han tenido su impacto en las ventas de los comerciantes correspondientes a mayo.

"Vamos a encontrar un parón muy importante en el incremento de las ventas en el segundo trimestre, que ya se ha empezado a notar en mayo", dijo.

Según sus datos, entre enero y marzo las ventas del sector subieron un 5,7%, aunque las cuentas de los comerciantes no salieron beneficiadas, ya que éstos vieron reducir su margen de beneficio, al estrechar los márgenes y reducir los precios.

Fraile desvinculó este repunte de las ventas en el primer trimestre de posibles compras anticipadas ante la próxima subida del IVA prevista para julio y lo atribuyó, por el contrario, a la buena evolución de las rebajas de invierno, al incremento de las ventas de automóviles debido al 'plan renove' y al cambio analógico a la TDT.

EL ALZA DEL IVA NO AUMENTARA LA RECAUDACIÓN Y MERMARA LAS VENTAS.

Asimismo, consideró que el alza de este tributo, que coincidirá con el inicio de las rebajas de verano, no incrementará la recaudación, sino que tendrá su impacto en el consumo, con un descenso generalizado de las ventas.

No obstante, el secretario general de la CEC subrayó que el sector afronta las rebajas con los "deberes hechos", a pesar del escenario de desconfianza entre los consumidores, de haber adquirido mucho menos 'stock' y de haber reducido los márgenes. "Serán unas rebajas muy agresivas en precios y esperamos que eso anime las ventas", resaltó.

LAS SUBIDAS FISCALES NO AYUDAN A MEJORAR.

Preguntado por el impuesto que el Gobierno prevé presentar para los ciudadanos con una alta capacidad económica, Fraile consideró que todo lo que sea retraer poder de compra, en este caso de las clases más altas, no es bueno para el comercio, a pesar de considerar que se trata de una medida justa si se apela a la solidariad. "Las subidas fiscales no ayudan a mejorar nuestra cuenta de explotación", resaltó.

Tras reconocer que la puesta en marcha de un plan de choque nacional en favor del comercio es "difícil y complicado" en el actual contexto económico, Fraile reclamó medidas de carácter fiscal para el comercio y las familias.

De esta forma, consideró necesario que el comercio se beneficie de una reducción de la fiscalidad directa del 10% en la tributación por módulos del IRPF e IVA, al tiempo que reclamó una reducción del módulo del IRPF por trabajador contratado del 20%. En lo que se refiere a las familias, Fraile solicitó incentivos fiscales por compras en automoción, mobiliario y reforma en el hogar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky