Economía

Economía/Finanzas.-Bankpime logra 'números negros' en el primer trimestre e impulsa un plan estratégico para ganar cuota

Banif avala su implicación con el banco a la espera de los movimientos de Agrupació Mútua

BARCELONA, 26 (EUROPA PRESS)

Bankpime espera recuperar el equilibrio en 2010, al cerrar el primer trimestre con un beneficio de 100.000 euros, lo que contrasta con las pérdidas de 12,8 millones registradas en 2009. La entidad catalana ha puesto rumbo a una nueva etapa de la mano de un plan estratégico que prevé ganar cuota de mercado, posicionarse en el mapa financiero y especializarse en banca de clientes.

En rueda de prensa hoy en Barcelona, el presidente de Bankpime, José Antonio Castro, explicó que se ha trabajado en un plan de futuro "creíble e ilusionante" que ha contado con el pleno apoyo de los accionistas y aseguró que el banco afronta 2010 con una base sólida.

El director general de la entidad, Francisco Valle, destacó que, pese a cerrar con pérdidas en 2009, Bankpime aumentó un 21,1% los recursos de balance --cuando el mercado decreció un 0,4%--, mientras que sus créditos a la clientela subieron un 1,9%. "Estos datos nos generan tranquilidad porque somos autosuficientes; tenemos liquidez más que suficiente para afrontar el futuro", aseguró.

Valle constató que Bankpime dispone a su vez de una solvencia importante, del 11,6%, todo core capital, y explicó que aunque la tasa de mora del banco es elevada --situada en el 7,11%-- está totalmente libre de "tóxicos". La exposición a promociones inmobiliarias ha sido baja y el 40% de la morosidad está concentrada en diez clientes.

Mediante el nuevo plan, la entidad afronta 2010 con optimismo y espera lograr este año el 'break-even', aunque también dependerá de la evolución de los mercados. "2011 y 2012 serán años excelentes par Bankpime porque el punto de partida es sólido", sentenció Valle.

Los resultados de 2009 se vieron fuertemente lastrados por las dotaciones, de 8 millones, las amortizaciones fruto de la reestructuración, además del decremento de los márgenes de intereses.

Asimismo, el banco explicó que ha propuesto una reducción de capital de 25 millones de euros --situando el valor nominal de las acciones de 1 euro a 0,75 euros--.

ACCIONISTAS "COMODOS"

Sobre la posibilidad de que Agrupació Mútua abandone el capital de Bankpime --posee una participación del 25%--, José Antonio Castro afirmó que de momento los responsables de la mutua no han manifestado este interés en el seno del consejo de Bankpime, aunque avanzó que de ser así, el resto de accionistas se plantearía qué hacer si están interesados con este paquete. "Cuando se produzca se tomará una decisión", sostuvo.

El consejero de Banif y vicepresidente de Banif Investment Bank, Raul Marques, aseguró por su parte que el grupo financiero luso --que controla el 27,5% del banco-- está "cómodo" en el accionariado y aseguró que seguirán "implicados" con el proyecto que ahora se pone en marcha, por lo que descartan desprenderse de su paquete. "Cada vez estamos más implicados y trataremos de ayudar en las áreas donde podamos", remachó.

Asimismo, dejó claro que seguirán atentos a los movimientos de Agrupació Mútua y se analizarán las posibilidades que se vayan planteando en cada momento.


SERVICIO DE 360º

El director general de Bankpime aseguró que con el nuevo plan la entidad persigue convertirse en "socio activo" de los empresarios, ser un banco de clientes y darles una oferta personalizada y global.

En este objetivo será importante la complementariedad que le aportará Banif u otros socios que puedan buscar para ofertar ciertos servicios. En este sentido, la entidad lusa quiere actuar de 'partner' y ayudar en poder dar entrada a empresas españolas en Brasil, un mercado con elevado crecimiento y potencial.

Bankpime propondrá una oferta global de servicios financieros básicos de ahorro, inversión, asesoramiento inmobiliario, fiscal, corporate finance y servicio fiscal y de seguros. Se trata, según Valle, de tener un equipo de especialistas que trabajen para preservar el capital de cada cliente o también hacer alianzas con socios puntuales para ofertar ciertos servicios.

"Hemos iniciado una nueva etapa, un proyecto sólido fuerte y volveremos a formar parte e la sociedad civil catalana", concluyó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky