
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) calcula que el Producto Interior Bruto (PIB) de España caerá el 0,2% este año, mientras que en 2011 tendrá un crecimiento del 0,9%. El retroceso de 2010 es una décima menor que el que la propia OCDE había calculado en noviembre.
Las previsiones que maneja el Gobierno español, a falta de la modificación del cuadro macroeconómico en el que trabaja, indican que la economía se contraerá este ejercicio el 0,3%, mientras que para 2011 reflejan un crecimiento de 1,3 puntos.
La OCDE insiste en que el plan diseñado por el Ejecutivo español para reducir el déficit al 7% en 2011 "tiene que ser implementado", pero también que los deberes no se acaban ahí, sino que "también es necesaria la reforma de las pensiones para que las finanzas públicas tengan una base sostenible" y que igualmente hace falta una reforma del mercado laboral "con una amplia base" para reducir el desempleo.
Y es que España no sólo es, con diferencia, el país con la mayor tasa de paro de los 30 miembros sino que además va a aumentar del 18% de media en 2009 al 19,1% este año (dos décimas menos de lo que calculaba en noviembre) antes de bajar en 2011 (18,2% de media). Además, en su informe sobre España, la OCDE prevé una inflación de 1,4% en 2010 y de 0,6% en 2011.
El organismo destaca que el mercado inmobiliario sigue deprimido, con un muy amplio remanente de viviendas sin vender, cuya absorción se está haciendo "sólo lentamente", y que tiene que ver con que los precios reales siguen estando a niveles históricamente altos si se ponen en relación con los alquileres o con los ingresos medios en el país.
A ese respecto, la OCDE reconoce que la reciente legislación para suprimir barreras al desarrollo del mercado de alquiler de viviendas podría acelerar el ajuste en el sector.
Estimaciones de la OCDE para España

De izquierda a derecha: previsiones de crecimiento del PIB, evolución de la tasa de paro, déficit público respecto al PIB e inflación.
Estimaciones mundiales
Según las previsiones de la OCDE publicadas hoy en París, la recuperación en Estados Unidos y en la zona euro será mejor que lo esperado, pero el crecimiento estadounidense (+3,2% por año en 2010 y 2011) superará claramente el de los países de la Eurozona (+1,2% en 2010 y +1,8% en 2011),
Las precedentes previsiones de la OCDE para Estados Unidos eran de un crecimiento de 2,5% y 2,8% para 2010 y 2011 respectivamente. En la zona euro, las previsiones anteriores hablaban de un crecimiento de 0,9% en 2010, y de 1,7% en 2011.
Además, la organización augura un crecimiento de 2,7% en 2010 y 2,8% en 2011 en los países desarrollados que integran este organismo (contra 1,9% y 2,5% respectivamente en anteriores previsiones).
La OCDE advierte, sin embargo, que los "riesgos" que pueden frenar la recuperación económica mundial son hoy "más elevados debido a la inestabilidad de los mercados de la deuda soberana", así como a la nueva emergencia de "desequilibrios mundiales".
La OCDE, fundada en 1961, reúne a los 31 países democráticos más ricos del mundo, entre ellos México y Chile.