
Los recortes en el gasto público que ayer jueves aprobó el Consejo de Ministros han obligado al Gobierno a rebajar en cinco décimas la previsión de crecimiento económico para 2011, hasta el 1,3%.
El Ejecutivo mantiene en el 0,3% su previsión de caída económica para este año ya que, según explicó en la rueda de prensa la vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, aún hay "cierto margen" para que esa estimación siga siendo válida. Salgado ha asegurado que la nueva previsión para 2011 es "muy conservadora", porque el Gobierno entiende que al proceso de consolidación española se une el de otras economías de la zona del euro que también pueden afectar a la del país, y subrayó que si hay que elegir entre el déficit y el crecimiento, es mejor conseguir un menor déficit.
El recorte, entre el 0'56 y el 7%
El recorte salarial para los empleados públicos aprobado por el Consejo de Ministros oscilará entre el 0,56% y el 7% dependiendo del grupo y nivel, y se aplicará tanto al salario base como a la antigüedad a partir de la nómina de junio próximo.
Elena Salgado, explicó que la medida no tiene carácter retroactivo, por lo que la paga extraordinaria de junio no se verá afectada, dado que ya ha sido prácticamente devengada. Del recorte total que se llevará a cabo en 2010, el 30% se restará de la paga extra de diciembre, en tanto que el 70% restante se repartirá entre las siete nóminas que se cobrarán entre junio y diciembre.
La rebaja salarial llegará al 8% en el caso de los directores generales, al 9% en el de los subsecretarios y al 10% para los secretarios de Estado, en tanto que los ministros, los vicepresidentes y el presidente del Gobierno se rebajarán su salario el 15%.
El recorte mínimo, del 0,56%, será para los trabajadores del grupo E, del 2,75% para el C2, del 4,5% para el C1, del 5,75% para el A2 y del 7% para el A1. Asimismo, dentro de la Administración General del Estado tanto los complementos específicos como el de destino se reducirán en un 5%, menos en el caso del grupo E, para el que bajará sólo el 1%.
Para el personal laboral de las Administraciones Públicas se ha previsto una bajada media del 5%, aunque tendrá que negociarse "si se desea incorporar progresividad". En el caso de los empleados de comunidades autónomas y ayuntamientos, se bajará el 2% el salario base, mientras que el otro 3% se aplicará a las retribuciones complementarias.
Según dijo Salgado, el ahorro que las entidades locales consigan con la reducción de los gastos de personal se utilizará para reducir el endeudamiento y financiar inversiones. Por otra parte, habrá otros ámbitos del Estado, como el Consejo de Estado y los órganos superiores de Justicia, cuyos miembros se bajarán el salario entre el 7 y el 8%.
Un ahorra de 1.400 millones
Asimismo, dentro de la Administración General del Estado tanto los complementos específicos como el de destino se reducirán en un 5%, menos en el caso del grupo E, para el que bajará sólo el 1%.
Por su parte, la vicepresidenta segunda y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, señaló que la congelación de las pensiones contributivas en 2011 supondrá un ahorro de 1.400 millones de euros en el Régimen General de la Seguridad Social y de 130 millones en el de clases pasivas.
Así lo aseguró la vicepresidenta en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, donde se aprobó un nuevo paquete de medidas para recortar el déficit entre 2010 y 2011. Salgado también indicó que la eliminación del régimen transitorio para la jubilación parcial conllevará un ahorro de 250 millones en 2010 y de 150 millones en 2011.
Negociaciones con el PP
"De las decisiones que estamos tomando para los PGE para el año 2010, que tienen como objetivo reducir el déficit, siempre hemos procurado introducir cierta progresividad", afirmó Elena Salgado, quien ha agregado que "el hecho de que los que más tienen ayuden más que los que están en una peor situación siempre ha sido una constante del Gobierno".
"Y por supuesto que para las siguientes medidas que se anunciará, voy a anunciar una ronda de negociaciones en primer lugar con el Partido Popular, para contribuir a este esfuerzo de consolidación fiscal", señaló Salgado.