Economía

Final de la Champions: el Milan golea al Liverpool... en lo económico

Paolo Maldini o Steven Gerrard levantarán esta noche la séptima o sexta Copa de Europa de sus respectivos clubes, el Milan y el Liverpool, tras la final que les enfrentará en Atenas.

Con ese simple gesto, sus equipos se convertirán en los reyes del panorama futbolístico mundial durante un año y la tesorería del vencedor respirará aliviada una buena temporada. Ganar la Champions está bien, sobre todo, si al duelo se añaden elementos épicos como la revancha (los ingleses vencieron hace dos años en un encuentro con los mismos protagonistas) y un marco propicio a la tragedia (hablamos de Grecia). Pero sabe mucho mejor si trae consigo dinero, mucho dinero.

Un jugoso trofeo

La Champions es una fuente de fabricar euros. Según un estudio realizado por Mastercard, la victoria del Liverpool en 2005 supuso para el club y la ciudad unos ingresos extraordinarios de 70 millones de euros en concepto de mayor venta de productos oficiales, turismo o contratos publicitarios. A esa cifra hay que añadir los cerca de 30 millones que recibirá directamente de la UEFA el equipo que levante el trofeo (el Milan lleva recaudado por partidos ganados o empatados en esta edición 20,8 millones; el Liverpool, 20; y al ganador se le dan otros siete).

¿Y cómo llegan ingleses e italianos a la final de hoy? En lo deportivo, ya lo saben: igualados. En lo económico, sin embargo, la igualdad no está tan clara. Pese a la supuesta inyección de hace dos años, el Liverpool continúa siendo mucho más pobre en casi todas las líneas de la cuenta de resultado que su enemigo el Milan.

El equipo de Silvio Berlusconi es más rico, genera bastante más ingresos por casi todos los conceptos y se permite pagar mejor a sus estrellas... El Milan, por lo tanto, ya ha ganado la primera batalla antes de que ruede el balón.

La batalla de la Champions

Datos de la temporada 05/06 en millones de euros.

¿Quién es mejor?

Todo equipo de fútbol empieza por el portero, tan importante como que cualquier fallo en el área puede costar el partido. Imaginemos que Dida (Milan) y Reina (Liverpool) representan al valor total de sus equipos. En este caso, el guardameta brasileño de los transalpinos valdría más en el mercado que su homólogo español. En teoría. Según Forbes, el Milan está valorado en 644 millones de euros y el Liverpool, en 355; pero hace unas semanas dos magnates estadounidenses compraron el club inglés por un valor de más de 700 millones (266 por patrimonio, 121 para enjugar la deuda y 326 para construir un nuevo estadio). Es decir: Dida tiene más caché, pero Reina mejor proyeccción.

La defensa. El Milan presenta dos centrales de lujo: Maldini y Nesta; y dos laterales más flojos que los del Liverpool. En el terreno económico, pasa lo mismo: en ingresos totales los italianos golean al contrario (238 por 176 millones) y se permite pagar una ficha de 18,6 millones a un jugador como Ronaldo que ni siquiera estará hoy en el césped (el mejor cuidado de los reds es Gerrard, con 11,3 millones anuales). Sin embargo, Riise y Finnan (laterales de los ingleses) son más peligrosos. Como también su equipo gestiona mejor el patrocinio de la camiseta (Carlsberg abona más de 11 millones y Betandwin sólo da 10 al Milan) y ha ganado más en los últimos años en concepto de victorias en esta competición.

Centro del campo. El conjunto de rayas negras y rojas presentará casi con toda seguridad a Gatusso, Pirlo, Ambrosini, Seedorf y Kaká. Los de rojo, a Mascherano, Zenden, Xavi Alonso, Gerrad y Bellamy. En esta zona del terreno de juego las fuerzas están igualadas en lo económico y en lo deportivo. Por un lado, el Milan no tiene deuda (Gatusso es mejor que Mascherano), por una del 18 por ciento sobre sus ingresos del Liverpool, y cuenta con una clara ventaja en ingresos televisivos gracias a su dueño, el magnate de las ondas en Italia. (Kaká es infinitamente más resolutivo que Bellamy en el carril del 10).

En el terreno de los beneficios

Empatados técnicamente están en último crecimiento de los ingresos, al recaudar ambos un 6 por ciento más en 2006 que en 2005. (Xavi Alonso y Pirlo son similares).

Pero el Liverpool quizás posea más alma. Lo demuestran sus mejores ingresos por taquilla y comerciales: 20 millones más a favor de los ingleses en la suma conjunta por ambos conceptos. (Gerrard supera a Seedorf por la derecha y Zenden es más ofensivo que Ambrosini por la izquierda).

Delantera. El gol es el gol y los beneficios son los beneficios para cualquier empresa, sea equipo de fútbol o no. El Milan ganó en 2006 siete millones más que el Liverpool (la experiencia de Inzaghi vence a Kuyt)... pero ya saben que en esto del fútbol cualquier estadística está para romperla. Hasta la que dicta el dinero a espuertas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky