Economía

Los problemas en algunos países de la zona euro no asustan a los empresarios alemanes

La confianza de los empresarios alemanes ha caído ligeramente en mayo según el prestigioso instituto económico Ifo. A pesar de ser un descenso inesperado, es un reflejo de que la crisis provocada por los problemas fiscales de algunos países miembros de la zona euro como Grecia y su efecto en el mercado de deuda no da miedo a las compañías germanas. El PIB de Alemania creció el 0,2% en el primer trimestre del año.

El índice de confianza empresarial alemana elaborado por el instituto económico Ifo ha caído en mayo hasta los 101,5 puntos desde los 101,6 de abril. El dato es peor de lo previsto. Los analistas consultados por Bloomberg esperaban de media que el indicador subiera tres décimas hasta los 101,9 enteros.

No obstante, los empresarios alemanes continúan valorando positivamente la situación actual, cuya valoración sube a 99,4 puntos, una décima más que en abril, mientras que las expectativas de futuro caen a 103,7 puntos desde 104 enteros.

Fortaleza, pese a todo

Según el economista del Ifo Klaus Abberger, la recuperación de la economía alemana sigue su ritmo pese a las turbulencias, aunque admite que las empresas ven riesgos de desinflación y debilidad en el mercado de trabajo.

Al mismo tiempo, este experto reconoce que las compañías ven oportunidades en la demanda internacional. Abberger también destaca que los problemas de algunos países de la zona euro y la crisis de deuda que éstos han provocado en las últimas semanas apenas ha tenido impacto en los empresarios.

"La situación del mercado ha afectado el resultado final del índice Ifo, pero los fundamentales continúan siendo realmente fuertes", señala Aline Schuiling, economista de Fortis Bank. Las exportaciones alemanas continuarán beneficiándose de la recuperación global y la depreciación del euro", opina.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky