Blanco celebra el consenso y defiende que la Ley sienta las bases de un modelo portuario "de futuro"
MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó hoy el dictamen del proyecto de Ley del régimen económico y de prestación de servicios en los puertos de interés general, tras incorporar un total de 450 enmiendas, 415 de ellas pactadas por PSOE y PP en un acuerdo que contó con el rechazo en bloque de los nacionalistas, que vieron rechazadas la mayoría de sus propuestas de modificación.
Así, el texto elaborado en Comisión se aprobó por los 302 votos a favor que suman PSOE y PP y el rechazo del resto de grupos, si bien el ministro de Fomento, José Blanco, celebró que se trata de la ley de puertos "aprobada con el mayor consenso" de la historia, al que invitó a sumarse a los nacionalistas por "responsabilidad", para que "todos puedan ser partícipes del modelo portuario del futuro".
Blanco defendió que el sistema portuario español es un "instrumento determinante" de la economía española, dado que mueve el 85% de los importaciones y un 50% de las importaciones y se trata de unas infraestructuras básicas de interés general que deben ser tratados con "visión de Estado", ya que su actividad está ligada "íntimamente" al funcionamiento de los mercados "de su área de influencia y de la economía nacional".
Por este motivo es necesario dotarles de un régimen económico "común pero flexible" en la prestación de servicios que permitirá "corregir" mediante inversiones las "disfunciones" que existen, atendiendo la "singularidad" de cada puerto, al tiempo que les da mayor autonomía y "libertad tarifaria" para garantizar su "autosuficiencia" económica, al tiempo que incentiva su competitividad para atraer inversiones.
CIU DENUNCIA QUE SE LES NIGUNEA.
Sin embargo, la oferta de Blanco contó con el rechazo frontal de los partidos nacionalistas, empezando por el portavoz de Fomento de CiU, Pere Macías, quien denunció el "pacto Majestic" entre PSOE y PP que da lugar a una "mala ley" que supondrá la "marcha atrás " en el modelo de gestión portuaria. "Esta ley es una auténtica vergüenza", aseveró, advirtiendo al Gobierno que no puede "ningunear" a los grupos a los que luego pedirá apoyo para aprobar los decretos que regulan las medidas antidéficit.
"Se va a perpetrar una auténtica LOAPA 'portuaria", abundó el secretario general de ERC, Joan Ridao, quien arremetió contra lo que considera una "declaración de voluntades" centralista y en contra de la participación de las comunidades autónomas. "La mirada más simpática a la periferia, incluso la gallega, se convierte en esta ley", incidió.
Su compañero de grupo parlamentario y diputado de IU, Gaspar Llamazares, expresó su rechazo a una "Ley de Mayorías" que supone la pérdida de autonomía de autoridades portuarias con más elementos centralizadores y un nuevo modelo "definitivamente privado". "No es una ley de consenso, es una ley de mayorías para la restauración de una gestión conservadora y centralista", incidió.
"NADA DE REVOLUCION"
El portavoz de Fomento del PNV, José Ramón Beloki, lamentó que la ley desmiente la "revolución" de las infraestructuras anunciada ayer por Blanco en el Congreso. "De esto, nada de nada", señaló el diputado nacionalista vasco, quien lamentó también el acuerdo entre PSOE y PP "al margen" del resto.
Por último, el diputado de Coalición Canaria, José Luis Perestelo, denunció la "poca cortesía parlamentaria" de las dos formaciones y su "poca generosidad" con las minorías, si bien valoró su "esfuerzo de diálogo".
PSOE Y PP HACEN FRENTE COMUN CONTRA LOS NACIONALISTAS
Los portavoces de Fomento del PSOE, Rafael Simancas, y del PP, Andrés, hicieron frente común ante el rechazo del resto de grupos e intercambiaron encendidos elogió, hasta el punto de que el 'popular' llegó a asegurar que el "PSM había perdido un gran portavoz de la oposición" con el relevo del diputado madrileño al frente de la federación.
Ayala, defendió que el PP ha hecho un "esfuerzo de lealtad y responsabilidad" pese al cambio en las circunstancias de los últimos días, para preparar "una buena ley" que moderniza y da estabilidad al modelo portuario.
"Los puertos van a ser más autónomos, aunque a algunos le gustaría que fueran más autonómicos", incidió Ayala, quien arremetió sobre el papel de los diputados nacionalistas en Madrid, en especial de CC, a quien acusó de "chantaje" por su insistencia en la postura de los Cabildos y de CiU, a quien acusó de plegarse de "intereses contradictorios".
Por su parte, Simancas, agradeció el esfuerzo del PP por "hacer país" con la negociación de esta ley y defendió la necesidad de mantener la competencia estatal, pese al "discurso victimista" de los nacionalistas sobre la que será "una de las leyes más importantes de esta legislatura".
ESTRUCTURA UNICA DE LAS TASAS.
El pacto entre socialistas y 'populares' establece que la ley mantendrá una "estructura única" para las tasas portuarias con "bonificaciones regladas" y un coeficiente corrector para cada puerto, "de carácter potestativo".
Este estará basado en indicadores financieros asociados a la eficiencia de gestión y rentabilidad de cada puerto con el objeto de que quede garantizada la autosuficiencia económica, la leal competencia entre puertos y el menor coste para el usuario.
Con respecto a la estiba, el modelo de gestión será único a través de sociedades mercantiles privadas, con capacidad de supervisión por parte de las Autoridades Portuarias para evitar distorsiones en su funcionamiento que afecten a la leal competencia entre los prestadores del servicio.
Relacionados
- Economía/Transportes.- Las 'aproximaciones verdes' de prueba realizadas en Barajas reducen un 25% las emisiones de CO2
- Economía/Transportes.- USCA adelanta la renovación de su Junta Directiva de cara a la negociación con AENA
- Economía/Transportes.- AENA reorganiza su equipo directivo con el nombramiento de siete directores
- Economía/Transportes.- Los transportistas por carretera piden aplazar un año más el pago de cuotas a la Seguridad Social
- Economía/Transportes.- El tráfico de pasajeros 'premium' crece un 7,6% hasta marzo, con un repunte del 10,8% en ese mes