Economía

Navarra, cruce de caminos e intereses

Navarra política y su famosa fábrica de Wolkswagen.Foto: Archivo
La campaña electoral en navarra está al rojo vivo, nadie es capaz de augurar con cierta verosimilitud cuál será el resultado. La teoría marca que son las urnas las que determinan los gobiernos, pero en esta ocasión, la igualdad entre los jugadores provocará que sean los pactos postelectorales los que condicionen el nuevo Ejecutivo.

El factor contaminante, distorsionador de todo, vuelve a ser ETA con su exigencia irrenunciable de integrar el País Vasco y Navarra. De ahí que la gestión económica, social y política del Gobierno navarro y los ayuntamientos, quede diluida en un segundo plano y los comicios se planteen como un plebiscito sobre el modelo autonómico navarro.

Esta crispación podría beneficiar a UPN, que hace de la defensa de una navarra independiente su estandarte electoral, mientras que complica la situación de los socialistas del PSN, que para gobernar se ven abocados a pactar con los nacionalistas vascos aglutinados en la coalición Nafarroa Bai.

La mayor pérdida de votos se augura para CDN, que habría quedado diluido en el Gobierno foral con UPN; mientras las mayores subidas apuntan a Nafarroa Bai por las sinergias que les aporta la unión nacionalista y convertirse en el partido bisagra que determinará si la candidatura socialista llega a gobernar. Izquierda Unida podría meter baza en el Gobierno socialista si el bipartito se queda corto.

Patronal y estabilidad

La Confederación de Empresarios de Navarra (CEN) mantiene estos días contactos con todas las formaciones políticas para escuchar sus propuestas económicas y transmitirles las necesidades de las empresas. La principal petición empresarial es que de las urnas surja un "gobierno fuerte", que disponga de mayorías suficientes para poder sacar los programas adelante. La patronal no quiere, bajo ningún concepto, otra crisis como la vivida en la legislatura 1995-1999 y, tampoco, aventuras que impliquen una pérdida de la autonomía foral navarra como consecuencia de la presión terrorista.

Clamor por infraestructuras

Navarra siente que Madrid le ha dejado al margen de las grandes obras de infraestructuras, sin que las promesas futuras de Zapatero tranquilicen los ánimos.

La comunidad foral no se resigna a quedar fuera de la gran planificación de las redes de alta velocidad, infraestructura que considera prioritaria y, al igual que en su día hiciera el País Vasco para forzar a Madrid, no descarta empezar con el proyecto por su cuenta. Así, hace pocas semanas se aprobaron los estatutos del Consorcio Alta Velocidad-Comarca de Pamplona que preparará todo el desarrollo urbanístico parejo a la llegada de la alta velocidad a la capital foral. Las otras reclamaciones prioritarias son la autovía Madrid-Tudela, el tramo aragonés de la autovía Pamplona-Jaca-Lérida y la ampliación del aeropuerto de Noain.

Energía e innovación

Navarra fue pionera en España en la promoción de las energías renovables, especialmente la eólica, y ahora se encuentra también en la vanguardia en la promoción de la energía solar fotovoltaica.

En las últimas semanas de legislatura, el gobierno de Sanz apretó el acelerador para aprobar importantes planes plurianuales: Plan de Automoción 2007/2009; Plan Energético 2007/2010 y Plan Tecnológico 2008/2011, que en conjunto pretenden movilizar cerca de 2.000 millones de euros de inversiones en actividades de alto componente tecnológico e innovación.

Además han constituido el Centro para la Competitividad, fruto de la colaboración público-privada, que se une a la extensa red de centros tecnológicos que han hecho que esta comunidad sea, junto con Madrid, la región española que más invierte en I+D, con un 1,67 por ciento sobre PIB.

Pamplona capital

A pesar de la proximidad geográfica y cultural de Pamplona con el País Vasco, su Ayuntamiento nunca lo han gobernado nacionalistas.

Actualmente los designios municipales están en manos de Yolanda Barcina Angulo (UPN), la primera fémina en ocupar el sillón municipal en 1999. Su opositor con mayores probabilidades de éxito es otra mujer, Uxue Barcos, de Nafarroa Bai, que podría encumbrarse hasta la balconada de los San Fermines si triunfan los pactos con los socialistas, aunque éstos insisten en que su objetivo verdadero es ver de alcalde a su candidato Javier Torrens.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky