Economía

El endeudamiento se ha convertido en un "vicio" para los Gobiernos

Nassim Taleb, profesor de la NYU y autor de "El Cisne Negro"

El problema de la deuda mundial es peor ahora de lo que fue en el punto álgido de la crisis de deuda, por lo que los inversores deberían deshacer sus posiciones en renta variable y papel como los bonos del Tesoro estadounidense y volver a activos como las materias primas duras (metales, terreno rústico, crudo...). Es al menos lo que asegura Nassim Taleb, autor del conocido libro El Cisne Negro: el impacto de lo altamente improbable.

El profesor de la Universidad de Nueva York, que se hizo célebre prediciendo el crack de crédito visto en la crisis, afirma que los gobiernos han fallado a la hora de extraer lecciones de la crisis bancaria, permitiendo que el problema del endeudamiento mute convirtiéndose casi en un "vicio".

"He detectado cierta fragilidad en el sistema bancario y hay que hacer algo para solucionarlo. Hemos tenido un par de años desde el derrumbe del mercado y los riesgos han crecido, adquiriendo un cariz mucho más vicioso", explica en declaraciones recogidas por Citywire.

Taleb advierte además de que tanto economistas como inversores siguen exponiendo teorías no respaldadas por evidencias empíricas, como la relación de precio de los activos y riesgo, y apunta que la globalización ha hecho que los eventos sean menos predecibles, en un mundo cada vez más interconectado.

Previsiones que se van de las manos

Según cálculos del profesor, Grecia preveía un ratio de deuda respecto al PIB del 3%, que a estas alturas ya ha subido hasta el 14% y sigue escalando. Y "lo mismo sucederá con las estimaciones del Gobierno de EEUU", sentencia.

Taleb apunta que la escalada de la crisis de deuda vivirá su gran estallido con lo que él llama la inevitable emisión fallida de bonos del Tesoro y el subsiguiente contagio alrededor del mundo.

Miedo a la hiperinflación

"No va a haber compradores suficientes de títulos y el Gobierno (de EEUU) aún así va a tener que emitir. Antes de que nos demos cuenta, nos enfrentaremos a la hiperinflación antes siquiera de haber pasado por la propia inflación. Estoy extremadamente preocupado por la deuda del Estado y los tipos de interés a largo plazo", apunta el escritor.

Además, Taleb advierte que los inversores que busquen refugio en el papel público norteamericano huyendo de las incertidumbres de los títulos europeos "van a sufrir las mismas enfermedades".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky