El PP afirma que funcionarios y pensionistas pagan el "despilfarro" en el sector público empresarial
MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó hoy por unanimidad la toma en consideración de una proposición de ley del PP para reforzar la "transparencia" de la información sobre la ejecución de la inversión del sector público empresarial a través de la reforma de la Ley General Presupuestaria que contribuiría, a su juicio, a dar "credibilidad" al recorte del déficit planteado por el Gobierno.
Esta modificación obligará a que cada mes la Intervención General el Estado remita a las Comisiones de Presupuestos del Congreso y del Senado el avance de la ejecución de los presupuestos de estas entidades a fin de llevar a cabo un "control exhaustivo" del gasto que están llevando a cabo.
Durante el debate, la portavoz 'popular' Fátima Báñez señaló que esta medida es un "paso previo" al establecimiento de la Ofician presupuestaria de las Cortes, un órgano cuya creación todavía está tramitando la Cámara Baja, y supone una medida "determinante" en un momento en el que la economía española necesita "credibilidad y confianza" para superar la crisis y crear empleo cuanto antes.
"Cuando una política económica no genera credibilidad, se termina pagando con recortes sociales", incidió Báñez, quien calificó de "derroche" la ejecución de las inversiones del sector público empresarial, que se "hurta" al control parlamentario, y acaban "pagando funcionarios y pensionistas". "Si se gestiona mejor, se reduce el déficit sin necesidad de recortes", remachó.
PSOE: "LAS CC.AA. INFORMAN PEOR"
El diputado socialista Francisco Fernández Marugán dio su visto bueno a la iniciativa porque su partido no tiene "ningún inconveniente en que haya más información", si bien recalcó que España es un Estado "complejo" y que los parlamentos autonómicos "no tienen una información mucho mayor", en particular en el "característico" caso de Valencia o Madrid, y otras comunidades gobernadas por el PP.
Sin embargo, admitió que hay que hacer un esfuerzo "para aumentar el caudal de información" y romper esa "dialéctica", por lo que se comprometió a cerrar "cuanto antes" el trámite para crear la Oficina Presupuestaria. "Que nadie diga que el PSOE quiere hurtar información a un diputado de esta Cámara", remarcó.
MINORIAS RECLAMAN LA OFICIAN PRESUPUESTARIA
Por su parte, el portavoz de Presupuestos de CiU, Pere Macías, calificó de "desanimante" que los diputados tengan que hacer "centenares" de preguntas sobre la ejecución de una partida que suelen responderse con un "promedio de ocho meses de retraso", lo que incluso es "sonrojante" y aunque expresó su apoyo a la medidas, expresó su deseo de que arranque cuanto antes la creación de la Ofician Presupuestaria.
Su homólogo en el PNV, Pedro Azpiazu, dio su visto bueno a la propuesta 'popular', "máxime en un contexto de crisis económica como el actual", y confió en que "no sea tan complicado" informar mensualmente de la inversión del sector público estatal, incluso a través de Internet.
El diputado de ICV, Joan Herrera, lamentó que las cortes españolas todavía no hayan puesto en marcha la Oficina Presupuestaria, como sí ha ocurrido en la mayoría de países de nuestro entorno. El diputado de Coalición Canaria José Luis Perestelo expresó también su apoyo a la iniciativa del PP que refuerza el control de las Cortes sobre la política presupuestaria y su cumplimiento.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Afirma se estrena mañana en Bolsa como Quabit
- Economía/Empresas.- Indo se desploma un 15,8% en bolsa, tras presentar resultados y anunciar reducción de capital
- Economía/Empresas.- Indo se desploma un 15,8% en bolsa, tras presentar resultados y anunciar reducción de capital
- Economía/Empresas.- Afirma se estrena mañana en Bolsa como Quabit
- Economía/Empresas.- Indo trabaja en una hoja de ruta que le llevará de un modelo industrial a uno comercial