Economía

¿Se acaba la gasolina? España puede entrar en una etapa de crecimiento lento, según el FMI

El FMI prevé una leve desaceleración del crecimiento en los próximos meses
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha advertido hoy de que España podría enfrentarse a un período de crecimiento lento derivado de una posible corrección de las elevadas valoraciones inmobiliarias y una reducción del consumo ante el gran peso de las hipotecas en la economía familiar.

España mantiene una importate y prolongada etapa de expansión económica en la que ha crecido a ritmos muy superiores a los de sus vecinos europeos. En 2002, el Producto Interior Bruto (PIB) se incrementó un 2,7 por ciento; en 2003, un 3 por ciento; en 2004, un 3,2; y un 3,5 y un 3,9 por ciento en los dos últimos años, respectivamente.

Para el ejercicio actual, el FMI ha elevado recientemente su previsión de crecimiento, que sitúa en el 3,6 por ciento. La economía española se desarrollaría también este año más que la zona euro, para la que se espera un aumento del PIB del 2,3 por ciento en 2007.

Ciclo de fuerte expansión

Algunos analistas vienen augurando año tras año una ralentización importante en el ritmo de la actividad, pero lo cierto es que la actual etapa de expansión se ha visto prolongoda, entre otros factores, por la llegada de inmigrantes y el desarrollo de la construcción. ¿Ha llegado ya el fin del ciclo?

El FMI no da respuesta a la pregunta pero sí alguna clave. "Una consolidación mayor de la esperada del balance, una posible corrección de las elevadas valoraciones en el sector inmobiliario y la necesidad de ganar competitividad respecto a la Unión Económica y Monetaria podrían -dadas las persistentes rigideces económicas- traer como consecuencia posiblemente un periodo prolongado de crecimiento lento", ha señalado el FMI en un informe sobre la economía española.

Recomendaciones

Para reducir estos riesgos, el FMI recomienda a España que mantenga una fuerte disciplina presupuestaria, reduzca la inflación y aumente la productividad y competitividad de las exportaciones.

Este organismo espera una desaceleración gradual del alza del precio de la vivienda a una tasa de entre el 2,5 y el 4 por ciento respecto al nivel del 7,2 por ciento visto en el primer trimestre, ha comentado en una teleconferencia Julio Esclano, vice jefe de la división europea del FMI.

Respecto al sistema financiero español, Alessandro Leipold, alto cargo para Europa del organismo, ha asegurado que sería muy receptivo ante un posible "shock" financiero.

La economía española creció un 4% interanual en el primer trimestre, la misma cifra que en los tres meses anteriores. El FMI prevé una leve desaceleración del crecimiento económico para los próximos meses, aunque también percibe riesgos para este escenario por el creciente endeudamiento del sector privado y el repunte del déficit comercial, en línea con otros países.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky