El esfuerzo de Atenas en reconducir sus finanzas está empezando a dar sus futos. Según ha informado hoy el ministro de Finanzas heleno, George Papaconstantinou, Grecia ha conseguido rebajar su déficit presupuestario en un 42% entre enero y abril. Hoy, el país ha recibido los 14.500 millones de euros del primer tramo de ayuda europea.
Papaconstantinuo explicó que la rebaja en el déficit presupuestario es del "41,8%, para ser precisos". "El resto de las medidas de los próximos meses están en camino y llegarán a tiempo, añadió.
Por otra parte, señaló que el programa de ayuda europeo "ha sido diseñado para poder mantenernos alejados de los mercados financieros hasta el final de 2011 o el primer trimestre de 2012".
Sin embargo, el ministro de Finanzas griego manifestó que no esperan que tenga que alargarse tanto la actual situación. "Queremos regresar a los mercados muco antes", aseguró en Bruselas tras una reunión con sus homóglogos comunitarios. "La fecha exacta dependerá de de las condiciones de los mercados internacionales".
Llega la ayuda de la UE
A finales de abril, Eurostat, la oficina de estadísticas comunitaria, revisó al alza el déficit público de Grecia en 2009 y lo situó en el 13,6% del Producto Interior Bruto (PIB) en 2009. Un plan de austeridad creíble que redujera este porcentaje y lo situara dentro de los límetes marcados por Bruselas era condición imprescindible para que las ayudas se pusieran en marcha.
Y hoy, un día antes del vencimiento de 8.500 millones de deuda soberana, Grecia ha recibido la primera entrega de los préstamos prometidos por la Unión Europea para ayudarle a afrontar sus vencimientos de deuda.
"La suma de 14.500 millones de euros ha sido entregada por la Comisión Europea, a través del Banco Central Europeo (BCE), a una cuenta del Estado griego en el Banco de Grecia", indicó en un comunicado el ministerio de Finanzas heleno, confirmando lo anunciado poco antes por la Comisión. Este importe se añade a los 5.500 millones de euros que recibió del FMI el pasado miércoles.
"Estos fondos cubren las obligaciones y necesidades de financiación inmediatas y a corto plazo de Grecia", añadió el ministerio, precisando que diez países miembros de la Eurozona contribuyeron con préstamos bilaterales. El dinero, entregado principalmente por Alemania, Francia, Italia y España, llegó la víspera de un vencimiento de obligaciones griegas a 10 años por valor de 9.000 millones de euros.