Deja la puerta abierta a que el Gobierno no prorrogue la ayuda de 426 euros a partir de agosto
MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
La secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, aseguró hoy que "no está encima de la mesa" un recorte de las prestaciones por desempleo, pero dejó abierta la posibilidad de no prorrogar las ayudas de 426 euros a los parados que hayan agotado el paro y el subsidio, una vez finalice el programa en vigor el próximo mes de agosto.
Dos días antes de que el Gobierno apruebe las medidas de ajuste de déficit para los años 2010 y 2011, Rojo aseguró a los medios de comunicación, en el marco de la entrega anual de los premios del Instituto Great Place to Work, que "el sistema de protección por desempleo no está en la mesa del diálogo social".
Si bien, añadió que "una cosa es mantener el sistema de protección por desempleo, que no se ha planteado nunca su modificación", y otra "si procede o no la prórroga del Programa Temporal de Protección por Desempleo e Inserción (Prodi)".
Así, recordó que esta ayuda de 426 euros "es coyuntural" y, de hecho, ya ha sido prorrogada en dos ocasiones, por lo que nuevamente habrá que plantear si se mantiene o no a partir de agosto de 2010, mes en el que finaliza el programa actualmente en marcha. "Es algo que habrá que ver en su momento", abundó.
UNA REFORMA LABORAL INMINENTE.
Por otro lado, Rojo reiteró que la voluntad del Gobierno es tener una reforma laboral en el mes de mayo y, preferiblemente, fruto del acuerdo con los agentes sociales.
"En ese contexto seguimos trabajando, estamos activos y confiamos en que efectivamente en un plazo corto cerraremos el tema", afirmó para añadir que el Gobierno es consciente de que las negociaciones se mueven en "tiempos muy cerrados".
"Vamos a seguir confiando y vamos a trabajar intensamente esta semana con la idea de que es mejor el consenso y el acuerdo que una decisión unilateral del Gobierno", apostilló.
Relacionados
- Economía/Laboral.- España, a la cola de Europa en ofertas de trabajo 'on line', según Trovit
- Economía/Laboral.- La crisis dispara la tasa de paro femenino en España hasta el 18,4%, la más alta de toda la UE-27
- Economía/Laboral.- El Pacto de Toledo tacha de "impresentable" la situación de los perceptores de pensiones más bajas
- Economía.-PSOE-A espera que mañana se llegue a un "buen acuerdo" en la mesa laboral de Unicaja y CajaSur
- Economía/Laboral.- Corbacho insiste en que las pensiones se actualizarán en noviembre de acuerdo con la inflación