
El presidente del Eurogrupo y primer ministro luxemburgués, Jean-Claude Juncker, alabó hoy las medidas de ahorro anunciadas por el Gobierno español, que tachó de "valientes", pero añadió que habrá que esperar a la evaluación de la Comisión Europea en junio para saber si harán falta ajustes adicionales.
"Las medidas tomadas por el Gobierno español han sido valientes. No les falta ambición, al contrario, son muy ambiciosas. Pero habrá que esperar a junio, sobre la base de un informe de la Comisión, para saber si las medidas, que evidentemente van en la buena dirección, pueden ser consideradas suficientes", dijo Juncker.
"Quiero decir que España ha actuado de manera ejemplar", añadió el presidente del Eurogrupo sobre el plan del Ejecutivo español anunciado la semana pasada, que prevé un ahorro adicional de 15.000 millones entre 2010 y 2011 e incluye recortes en la inversión pública, congelación de las pensiones, supresión del cheque-bebé y una rebaja media del 5% de los sueldos de los funcionarios.
Juncker hizo estas declaraciones a la entrada de la reunión de responsables de Finanzas de la zona euro, el Eurogrupo, que se celebra hoy en Bruselas y en la que la titular española de Economía y Hacienda, Elena Salgado, presentará el nuevo plan de austeridad del Gobierno, que le fue requerido hace unos días por los ministros en la reunión en la que se aprobó el mecanismo de blindaje del euro.
El 9 de mayo, varios países -entre ellos Alemania, Holanda y Suecia- pidieron a España mayores recortes, de hasta 30.000 millones, para hacer creíble el histórico plan de estabilización financiera aprobado por los Veintisiete, aunque Salgado dijo esta tarde que no cree que sus colegas le soliciten hoy esfuerzos adicionales.
Limitar la deuda pública
Preguntado Juncker por la propuesta del ministro germano de Finanzas, Wolfgang Schäuble, de limitar la deuda pública mediante la adopción de un "freno a la deuda", a la alemana, indicó que "hay que ver en qué medida este tipo de iniciativas podrían generar la aceptación de todos".
El llamado "freno al endeudamiento" alemán, aprobado a comienzos de 2009 por la comisión germana de federalismo y convertido en un artículo de la Constitución, establece que el Estado no puede asumir nuevos créditos que superen el 0,35% del Producto Interior Bruto (PIB), excepto en caso de graves catástrofes naturales o recesión.
"Es cierto que los Estados miembros de la zona euro no pueden continuar con déficit acumulados, aumentando sus tasas de deuda pública. Es evidente que debemos hacer todo y todo haremos para disminuir los niveles de deuda pública en Europa sin que haga falta dañar la inminente recuperación", añadió el primer ministro luxemburgués.
A una pregunta sobre las declaraciones efectuadas ayer por la canciller alemana, Angela Merkel, en las que aseguraba que la zona euro no ha hecho "más que ganar tiempo" al adoptar el paquete de 750.000 millones para estabilizar la moneda única, Juncker opinó que "algunos deberían pensar antes de hablar" y añadió: "algunos deberían pensar en callarse".