
La ministra española de Economía y Hacienda, Elena Salgado, no cree que sus homólogos de la zona euro vayan a solicitar a España mayores medidas de ajuste fiscal, durante la reunión de hoy en Bruselas.
Salgado presentará al Eurogrupo el nuevo plan de austeridad del Gobierno, que busca un ahorro adicional de 15.000 millones de euros entre 2010 y 2011.
"No creo" fue la escueta respuesta de la responsable española a una pregunta de los periodistas sobre una hipotética solicitud de más recortes.
La ministra explicó que, oficialmente, corresponde a la Comisión Europea realizar un "estudio de las medidas (de ajuste fiscal españolas) y presentarlo en el mes de junio".
Blindaje del euro
Elena Salgado ya adelantó el pasado domingo el anuncio de un ahorro adicional de 15.000 millones antes de que comenzara la reunión extraordinaria del Consejo de Economía y Finanzas de la UE (Ecofin) en Bruselas, en la que se aprobó el mecanismo de blindaje del euro, dotado con hasta 750.000 millones para ayudar a socios en riesgo de insolvencia.
Entonces, varias delegaciones -Alemania, Holanda y Suecia, entre ellas- insistieron en mayores recortes, de hasta 30.000 millones, para hacer creíble el histórico plan de estabilización financiera de la zona euro aprobado por los Veintisiete.
Hoy corresponde a Salgado defender ante los socios los detalles de las medidas anunciadas el miércoles por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, con las que España pretende recortar el déficit público desde el 11,2% del PIB hasta el 9,3% en 2010, hasta el 6% en 2011 y situarlo por debajo del límite del 3% que marca el pacto de estabilidad y crecimiento en 2013.
Para lograrlo, el Ejecutivo recortará la inversión, congelará las pensiones, suprimirá el cheque-bebé y rebajará una media del 5% los sueldos de los empleados públicos, por primera vez en la historia de la democracia española.
Volatilidad de los mercados
La ministra se pronunció esta tarde sobre la alta volatilidad registrada en los mercados en los últimos ocho días, desde que los ministros europeos acordaron el plan de estabilización financiera para la Eurozona, y que han llevado esta mañana al euro a mínimos de los últimos cuatro años.
"Yo creo que el plan que se aprobó la semana pasada es suficiente y es creíble y, en fin, ya sabemos que los mercados están en estos momentos en una situación de alta volatilidad y como tal hay que tomarla".
Preguntada por si el Gobierno accederá a acometer una reforma laboral o del sistema de pensiones, en caso de que los socios del euro se lo soliciten, la ministra recordó las declaraciones del presidente del Gobierno en las que afirmó que "la reforma laboral es un objetivo del Ejecutivo español".
Salgado también repitió la receta esgrimida por los dirigentes europeos para salir de la crisis, consistente en "trabajar en el Pacto de Estabilidad y Convergencia, coordinar nuestras políticas económicas y dar señales de voluntad decidida de reducir los déficit y también la deuda pública".
La ministra explicó asimismo que los ministros de Finanzas de la Unión Europea tienen previsto adoptar mañana un borrador sobre la nueva regulación relativa a los gestores de fondos especulativos y que el comisario Michel Barnier presentará sus propuestas de regulación del sistema financiero, dos medidas que, a su juicio, contribuirán "a una mayor estabilidad".