Economía

Wolfowitz dimitirá el próximo 30 de junio de su cargo como presidente del Banco Mundial

El presidente del Banco Mundial (BM), Paul Wolfowitz, dimitirá el próximo 30 de junio de su cargo, después de que se pusiera en entredicho su liderazgo al haber favorecido un ascenso en puesto y sueldo para su novia, según anunció hoy el Consejo del Banco Mundial

"La gente más pobre en el mundo (...) merece lo mejor que le podamos dar", dijo Wolfowitz en un comunicado publicado por el directorio del banco. "Estoy anunciando hoy que dimitiré como presidente del Grupo del Banco Mundial", agregó Wolfowitz.

Wolfowitz ha sido una figura polémica en el Banco Mundial desde su nombramiento por el presidente George W. Bush en 2005 y ha luchado contra las dudas de países europeos por su papel en la guerra de Irak, mientras era subsecretario de Defensa de Estados Unidos.

La presidencia del Banco Mundial la ocupa habitualmente un estadounidense y Bush quiere continuar con esta tradición, dijo un responsable de la Casa Blanca que habló bajo la condición del anonimato. Una de las causas de los problemas de Wolfowitz podría ser una lucha interna en el banco entre americanos y europeos.

Wolfowitz indicó que no debería soportar sobre sus hombros toda la responsabilidad por la promoción y el aumento salarial de su pareja Shaha Riza, una experta en Oriente Próximo del Banco Mundial.

El presidente había resistido una fuerte presión para renunciar al cargo, argumentado que actuó bajo recomendación de un comité de ética del directorio y que este organismo debería admitir sus errores.

En su discurso del jueves, Wolfowitz, de 63 años, dijo que estaba conforme con que los directores ejecutivos del Banco Mundial aceptaran su garantía de que actuó éticamente y de buena fe.

Violación de las reglas

Un informe emitido por el comité que evaluó la actuación de Wolfowitz en el ascenso concluyó el lunes que el presidente había violado varias reglas y que los términos del alza salarial y el ascenso de Riza excedían las normas del banco.

La presión para la renuncia de Wolfowitz había aumentando durante los últimos días por parte de gobiernos de Europa como el de Alemania, donde Wolfowitz debía asistir a una reunión de responsables financieros del Grupo de los Ocho países más ricos del mundo el fin de semana.

Las naciones del G8 - Estados Unidos, Japón, Canadá, Italia, Francia, Alemania, Reino Unido y Rusia- están entre los mayores accionistas del banco y son las principales fuentes de financiación de este organismo creado para luchar contra la pobreza.

Bush se lamenta

Bush aceptó de mala gana la renuncia ya que hubiera preferido que Wolfowitz permaneciera en el banco, dijo el portavoz de la Casa Blanca, Tony Fratto. La Casa Blanca lamentó la renuncia de Paul Wolfowitz a la presidencia del Banco Mundial y 'hubiera preferido que permaneciera en el cargo', pero anunció en un comunicado que pronto designará a un candidato para sucederle.

"Paul Wolfowitz es un hombre honesto, dedicado con pasión a la suerte de los pobres del mundo entero. Hubiéramos preferido que permaneciera en el Banco, pero el presidente acepta con reticencia su decisión (...) El presidente anunciará pronto un candidato a fin de permitir una transición ordenada para que el Banco se concentre de nuevo en su misión", añadió el comunicado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky