Economía

Economía/Finanzas.- Caja Badajoz estudia "alianzas" con varios grupos que no precisan el FROB, señala su presidente

Son "alternativas que en un futuro inmediato van a salir a relucir al escenario nacional"

MÉRIDA, 17 (EUROPA PRESS)

El presidente de Caja Badajoz, Francisco García Peña, indicó hoy que su entidad está "valorando posibilidades de alianzas con varios grupos que se están conformando", si bien no puede "dar más datos por motivos de confidencialidad".

El máximo representante de la caja pacense sí apostilló que de los grupos con los que su entidad valora entrar "ninguno está en disposición de acudir a las ayudas", en referencia a que no tienen necesidad de acudir al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB). "Estamos valorando posibles alternativas que en futuro inmediato van a salir a relucir al escenario nacional", avanzó.

Preguntado por este asunto en la rueda de prensa que siguió a la firma de un convenio con el Ayuntamiento de Mérida, García Peña reiteró que su objetivo es integrarse en un Sistema Institucional de Protección (SIP) con entidades de otras comunidades autónomas que sean "suficientemente solventes".

Tras apuntar que todavía no hay "ninguna decisión tomada", García Peña insistió en que su alianza "con terceros" ha de hacerse bajo "tres condiciones", una de ellas es que se trata de cajas de fuera de Extremadura y otra que el modelo sea un SIP, a fin de que Caja Badajoz mantenga "su nombre, su marca, todos sus atributos legales, jurídicos y fiscales", así como la "posibilidad de gestionar su obra social como lo ha venido haciendo".

La tercera condición es que esas entidades sean "lo suficientemente solventes", como lo es Caja Badajoz, y "tengan unos indicadores lo suficientemente potentes para que esa alianza, desde el punto de vista financiero sea lo más sólida posible".

Recordó el principal directivo de la entidad pacense que el nuevo escenario económico requiere entidades con mayor volumen, por lo que, dentro del ámbito del sector de cajas en España "se está tendiendo a una agrupación" para tener "menos cajas y más potentes económicamente".

"Nosotros en estos momentos, sin tener necesidad de acudir al FROB, estamos en condiciones de tomar procesos de una manera tranquila, sosegada y pausada, con el objeto de que una decisión tan importante estratégicamente como es la alianza con terceras, se haga de la forma más sólida y razonable posible y con todas las garantías posibles", sentenció.

PRESENCIA POLÍTICA

Sobre los planteamientos a favor de reducir la presencia de cargos políticos en las cajas, García Peña los calificó de "contradicción permanente".

"El conjunto de la sociedad avala y alaba la bondad de estas instituciones a lo largo de su trayectoria, un ejemplo claro como el nuestro, donde ya cumplimos este año 120 aniversario; durante esos 120 años la Caja de Badajoz ha venido prestando una labor, en el ámbito de su negocio y en el ámbito social, muy importante para la provincia fundamentalmente, y para el conjunto de la nación", indicó.

Para García Peña "si eso ha ido bien y se ha hecho desde una estructura enmarcada en una norma donde se contempla que los órganos de gobierno están conformados como están conformados hasta la actualidad", no se entiende "muy bien el por qué, si eso ha sido así, ahora hay que cambiarlo", dado que "no hay motivos razonables".

"En todo caso, creo que para estas entidades, la garantía de que sus órganos de gobierno estén formados en parte por representantes de los municipios que conforman el territorio donde la caja opera, pues es una garantía para la propia entidad", expuso el presidente de la entidad crediticia con sede en Badajoz capital.

"En esos órganos --agregó-- de gobierno también están representantes de los trabajadores, de las entidades fundadoras de las cajas y representantes de los impositores de las cajas, de tal manera que hay una diversidad lo suficientemente amplia y representativa como para que tanto en la asamblea como en el consejo de administración, los intereses de la entidad y del territorio estén representados".

Para Francisco García Peña si bien "es cierto que en algún momento, en alguna caja, se ha producido un hecho llamativo, no deseable, con algún rifirrafe de tipo político en medio de la renovación de sus órganos de gobierno", eso "depende de las personas que han estado en ese momento gestionando ese proceso, y para nada tiene ver con la propia estructura de los órganos de gobierno de las cajas".

García Peña apuntó así mismo que, tal y como ha planteado en alguna comparecencia pública el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, los partidarios de eliminar la presencia de políticos no han dicho "por quiénes va a ser sustituido ese sector político que está representando en estos momentos los consejos y las asambleas de las cajas".

"Cuando sepamos cuál va a ser la alternativa, podremos tener más elementos de juicio para entender que es positiva la posible reforma que se vaya a hacer o no es positivo, cuando menos será criticable o no criticable", concluyó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky