Economía

Economía/Recorte.- ELA cree "obscenos" los ajustes de Zapatero cuando se "han regalado" a los bancos 61.000 millones

Acusa al presidente del Gobierno de "dejar solos a los trabajadores y defender los intereses de la patronal y el mundo financiero"

BILBAO, 14 (EUROPA PRESS)

El secretario general de ELA, Adolfo Muñoz, consideró hoy "obscenas" las medidas de ajuste del Gobierno central para recortar el déficit, que se concentran "en la cabeza de los de siempre", cuando en 2009 se concedieron ayudas públicas a los bancos por un total de 61.000 millones de euros, un dinero "regalado a la banca para que haga lo que está haciendo".

En ese sentido, el responsable sindical afirmó, en alusión a estas medidas de ajuste del Gobierno central, que "la cosa está muy mal y el panorama está tremendo".

En una rueda de prensa que sirvió para presentar un informe sobre las ayudas recibidas por el sector financiero, Muñoz aseguró que quienes plantean las "medidas que se están planteando ahora" dicen que el "margen alternativo que existía en la política fiscal" es un "tema tabú y no se toca".

A su juicio, el deseo de no variar la política fiscal, "da la razón a ELA" en el sentido de que quienes tienen opción de gobierno, no solamente plantean los ajustes en las cabezas de los de siempre, sino que, además deciden que las alternativas que existen para administrar crisis con componentes de solidaridad, no se van a tocar".

Muñoz aseguró que la situación es un "escándalo astronómico", que lo que se está planteando es "una obscenidad" y que hay que intentar poner números para que se perciba el tamaño de la obscenidad".

A este respecto, aseguró que "los bancos, -según el informe presentado por el responsable del área social, Mikel Noval-, han recibido en España 61.000 millones de euros en el año 2009 y los ajustes que se plantean hacer en las cabezas de los de siempre se dice que cuestan 65.000 millones de euros".

En este sentido, subrayó que "lo que se está planteando es quién paga el dinero que se le da a los banqueros y quién hace solidaridad con los banqueros para que sigan haciendo lo mismo, porque no ha habido regulación financiera, la banca sigue haciendo lo que hacía, los especuladores campas a sus anchas y es una foto muy patética".

Según dijo, "los bancos no dan crédito y los dineros que reciben los llevan a reservas y aquí no pasa nada". Muñoz subrayó que a Grecia, cuyo déficit público es mayor que la media europea, "se le ponen condiciones leoninas" y se les obliga a "apretar las condiciones de sus trabajadores, mientras el consejero delegado del Banco Santander se jubile con 80 millones de euros".

"ESCANDALO"

En ese sentido, aseguró que "es un escándalo que a los responsables de que estemos donde estamos se les permita hacer estas tropelías". Un "escándalo" que "debería interpelar a la política, para que deje de servir intereses espúreos y reconozca el componente ético que tiene la función política en la sociedad", cuando la política "ni está ni se le espera".

Muñoz aseguró que los gobiernos "aceptan representar un papel de títere, de marioneta" en el que "se les dice que hay que hacer y lo hacen". "En la fase letal en la que estamos -continuó- hay un partido único y se han puesto en que no tienen diferencias, con la que está cayendo".

El responsable sindical subrayó que el "único debate que aparece es un debate de componente electoral, y Rajoy y Zapatero están de acuerdo en lo que hay que hacer". Según Muñoz, la "política se resume a la gestión mintiendo de intereses espúreos, sabiendo que se trabaja al dictado del capital, que les manda lo que tiene que hacer", por lo que "afirmó que es una foto tremendamente preocupante desde un punto de vista democrático".

Muñoz aseguró que "es mentira" que "los pilares del Estado de Bienestar no se cuestionan" y dijo que "Zapatero ha mandado dos mensajes claros", uno a la patronal, al mundo financiero y económico, al decirles que "está con ellos y defiende sus intereses", mientras que a "los trabajadores y las clases más desfavorecidas les ha dicho buscaos la vida, yo os dejo solos", "algo durísimo" a su juicio. Por ello, para él, "no se puede seguir llamando diálogo social a esto".

El máximo dirigente de ELA dijo que para intentar "corresponsabilizar a todos, el lehendakari ha ido a Madrid, ha vuelto, convoca a los diputados generales y Eudel para coresponsabilizar en que todas las administraciones apliquen las mismas recetas", por lo que según dijo, "esto no ha hecho más que empezar".

Por ello, las propuestas del sindicato para salir de la crisis pasan por un "cambio radical en las políticas públicas, para regular los mercados financieros, prohibir la especulación o mejorar las condiciones laborales".

En ese sentido, hicieron un llamamiento a la clase trabajadora y a la sociedad en general para "combatir las políticas que nos están aplicando y consideraron "imprescindible la movilización social para conseguir el cambio social que demandamos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky