Facua criticó hoy el "elevado precio y la baja calidad" del servicio de banda ancha planteado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio para extender estas prestaciones a las zonas que en estos momentos no tienen cobertura.
MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
La asociación, en referencia a las condiciones que requiere la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones (Setsi) para ofrecer subvenciones al operador que asuma la prestación del servicio en las zonas sin cobertura, indicó que los requisitos están orientados a "satisfacer los intereses" de las operadoras de telecomunicaciones.
En concreto, entre las prestaciones mínimas y condiciones de asequibilidad del servicio para la universalización de la banda ancha se encuentra la de ofrecer una velocidad mínima nominal de un mega, una velocidad de subida de 256 kbps, una tasa de disponibilidad superior al 99%, una cuota de alta inferior a 39 euros y una mensual inferior a 25 euros con una limitación del volumen de descargas no inferior a 2 gigas.
Facua demandó la implantación de un servicio universal de acceso a Internet de banda ancha con el que "cualquier ciudadano" pueda contratarla a un precio asequible fijado por el Gobierno, frente a las "elevadas tarifas" que aplican las compañías en España, con una velocidad acorde al uso actual de los servicios ofrecidos a través de la red y sin límite de descargas o subidas de archivos.
Relacionados
- Industria consulta a los operadores sobre la universalización de la banda ancha de 1 mega
- Industria consulta a los operadores sobre la universalización de la banda ancha
- Economía/Telecos.- (Ampliación) La banda ancha supera por primera vez en España los 10 millones de líneas
- Economía/Telecos.- (Ampliación) La banda ancha supera por primera vez en España los 10 millones de líneas
- Economía/Telecos.- La banda ancha supera por primera vez en España los 10 millones de líneas