Economía

Economía/Empresas.- Telefónica dice que las fusión entre Telesp y Vivo generaría sinergias por 2.800 millones

Considera que el consejo de Portugal Telecom debería consultar a sus accionistas respecto a su oferta sobre Vivo

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

TELEFÓNICA (TEF.MC)indicó hoy en una conferencia con analistas posterior a su presentación de resultados que, de acuerdo son el consenso del mercado basado en 13 estimaciones, el precio neto actual de una "hipotética sinergia" entre Vivo y Telesp, la operadora de telefonía fija brasileña controlada por Telefónica, ascendería a unos 2.800 millones de euros.

De esta sinergia, la contribución de Telesp sería del 54% sobre el Ebitda de 2009 y del 46% en el caso de Vivo.

Según la compañía, que ha lanzado una oferta de adquisición por 5.700 millones de euros a su socio Portugal Telecom por el 50% de Brasilcel, holding que controla el 60% de Vivo, esta oferta supone una prima del 145% sobre el valor de las acciones de Vivo al cierre de la sesión anterior a la presentación de dicha oferta y una prima del 84% del valor Portugal Telecom estimado por los analistas.

El Director General de Finanzas y Desarrollo Corporativo de Telefónica, Santiago Fernández Valbuena, enfatizó que al incluir en el precio una parte "muy significativa" de las sinergias, la oferta "desbloquea" el valor para los accionistas de Portugal Telecom, que no pueden alcanzarlo de forma "independiente".

El consejo de administración de Portugal Telecom rechazó la oferta Vivo al considerar que la operadora brasileña es el "núcleo" de su estrategia y que la venta de su participación sería "contraria" a las perspectivas de crecimiento a largo plazo de la compañía.

Valbuena, indicó que la compañía "está sorprendido" con la decisión de Portugal Telecom de rechazar la oferta de Telefónica y señaló que los accionistas deberían ser "consultados" sobre la misma.

ACELERACIÓN DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL EN ESPAÑA

Por otro lado, Valbuena indicó que durante los tres primeros meses de 2010 se ha incrementado "notablemente" la actividad comercial y que los ingresos muestran una "tendencia de recuperación" y anticipó que "lo peor ha pasado". En concreto, la compañía capto 247.000 nuevos accesos y cuenta con una base de 47 millones de accesos.

En España, la compañía cerró el primer trimestre con una caída de los ingresos del 5,7%, hasta los 4.633 millones de euros y un descenso del Oibda del 10,4%, hasta los 2.153 millones de euros.

Así, la firma destacó la moderación de la caída de los ingresos respecto a los últimos cinco trimestres. En concreto, en términos comparables, excluyendo el impacto en el primer trimestre de 2009 de los ingresos del Servicio Universal y de Telyco Marruecos, el descenso del primer trimestre del 2010 fue del 3,9%, frente a la caída del 4,5% y del 6,6%, del cuarto y tercer trimestre de 2009, respectivamente.

REITERA OBJETIVOS

La compañía reiteró sus objetivos para 2010, entre los que se encuentra alcanzar un beneficio por acción (BPA) de 2,1 euros, un incremento de las ventas de entre el 1% y el 4%, un incremento del Oibda de entre el 1% y el 3% y unas inversiones de entre 7.450 y 7.650 millones de euros.

Telefónica enfatizó que los resultados del primer trimestre, con un incremento de las ventas del 1,7% y con unas inversiones de 1.208 millones de euros, están en línea con sus objetivos para el ejercicio. No obstante, el Oibda de los tres primeros meses, con un descenso del 3,4% en términos orgánicos, está por debajo del 'guidance' del grupo.

La firma precisó que la aceleración de la actividad comercial, así como los impactos regulatorios y otros efectos no recurrentes repercutieron en esta cifra.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky