Economía

Economía/Empresas.- Condis ve difícil no repercutir la subida del IVA "en parte o en su totalidad"

El director general de Condis, Enric Esquerra, consideró hoy "difícil" no repercutir la subida del IVA prevista a partir del próximo julio a los precios de venta al público "en parte o en su totalidad", pero consideró que el incremento se verá compensado por la dinámica de bajada de precios del sector.

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

En declaraciones a Europa Press en el marco del Congreso Tecnomarketing 2010, Esquera explicó que la compañía analizará en función de cada categoría y cada producto "qué es lo más conveniente", aunque consideró que la "acomodación" se realizará de forma paulatina a lo largo del segundo semestre del año.

Según afirmó, Condis ha reducido los precios un 1% en lo que va de año, una tendencia que continuará a lo largo del ejercicio "por la dinámica del mercado", con lo que a finales de diciembre sus productos serán más baratos que a principios de enero.

"Las subidas que puedan existir por el IVA van a ser compensadas por las dinámicas de precios que existen en estos momentos en el mercado, con lo que el consumidor no lo va a notar", recalcó, antes de asegurar que, si no se incrementase el tipo impositivo, los recortes de precios serían mayores.

IMPACTO DEL 1%.

En este sentido, cifró en un 1% la "afectación aproximada que representa, por el mix de producto, el aumento del IVA" y estimó que, sin este efecto, los precios registrarían una bajada de entre el 1% y el 2%, en la línea del año pasado (2%-3%). A causa de la subida del impuesto, la bajada de precios quedará entre el 0% y el 1%, calculó.

"En un sector cuyo margen en última línea está entre el 1% y el 2%, ni cabe por la filosofía del impuesto, ni la lógica económica lo permite, por lo que, de alguna manera, va a existir esa subida, pero al final del año se verá compensada por la estrategia de bajada de precios que existe en el sector".

'GUERRA DE PRECIOS'.

Durante su intervención en el Congreso, organizado por Aecoc, el director general de Condis consideró que la 'guerra de precios' no ha dado resultados, porque los operadores que "lideran la batalla" por el 'target' del "comprador de puro precio" no han ganado cuota de mercado y han registrado un descenso en su cuenta de resultados. Según indicó, antes de la crisis este 'target' representaba en torno al 15% de la población, un porcentaje que ahora no supera el 30%.

"La demanda del consumidor es inelástica ante la bajada de precios", defendió el directivo. Según afirmó, en 2009, por segundo año consecutivo, los supermercados pequeños registraron un mejor comportamiento que "sus hermanos mayores y los hipermercados".

En su opinión, las cadenas de distribución regionales pueden presentar mejores ventas, no sólo por su apuesta por los productos frescos, sino también porque "no hacen de la política de 'guerra de precios' su única baza electoral".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky