Economía

Economía/Recorte.- Los ex ministros Sevilla (PSOE) y Pimentel (PP) piden más medidas

Abogan por un reparto general del esfuerzo, sin mayores perjuicios para algunos colectivos

BARCELONA, 13 (EUROPA PRESS)

Los ex ministros Jordi Sevilla (PSOE) y Manuel Pimentel (PP) coincidieron hoy en pedir al Gobierno más reformas económicas contra la crisis, según expusieron en un cara a cara sobre la actual coyuntura económica en un acto organizado por la multinacional tecnológica Sage en Barcelona.

Ambos defendieron que "lo peor de la crisis ya ha pasado", pero vieron "necesarias" las medidas anunciadas ayer, así como reformas estructurales en ámbitos como el laboral, el de las pensiones y el de la eficiencia de las administraciones públicas.

En este sentido, Sevilla explicó que los recortes anunciados por el gobierno son "inevitables pero no suficientes", por lo que harán falta "nuevos pasos". Opinó que sería mejor poner en marcha "todas las medidas juntas" en vez de ir anunciándolas por partes, y pidió que se inicie rápidamente el diálogo con las autonomías, igual que con los agentes sociales.

Sevilla pidió al Gobierno "un dibujo completo de cómo queda repartido el esfuerzo y sacrificio de todos" para que la situación sea "más equilibrada y equitativa". Argumentó que "la gente es consciente de la crisis" y que está dispuesta a hacer esfuerzos, pero que "no querrán hacer esfuerzo mientras ven que otros no lo hacen".

El que fue ministro de Administraciones Públicas criticó que se ataque al funcionariado, ya que "una sociedad no funciona sin administraciones públicas", pero reconoció que necesita una transformación y ganar eficiencia.

Dijo que "los sindicatos y la gente que trabaja en la administración son gente seria y responsable, pero no quieren ser los únicos que se sacrifiquen".

Por su parte, el ex ministro de Trabajo y ex secretario general del PP andaluz, Manuel Pimentel, celebró que las medidas anunciadas ayer son "el primer manotazo sobre la mesa contra la crisis", aunque en su opinión, el Ejecutivo central ha tardado en reaccionar.

"Son medidas dolorosas y duras para todos, pero imprescindibles", afirmó, y las vio como "experimentar un baño de realidad" por parte del Gobierno porque se "caminaba hacia un abismo".

En línea con Jordi Sevilla, Pimentel abogó por añadir nuevas medidas: "Probablemente veremos más medidas, dirigidas a rentas más altas, para que se distribuya el esfuerzo y no caiga todo en los más débiles".

Entre los recortes previstos por el Gobierno, situó como más conflictivo el de congelar las pensiones, ya que va en contra de lo acordado en el Pacto de Toledo. Sin embargo, defendió el aumento de la edad de jubilación para adaptar el sistema a la nueva demografía, y reclamó recortes en más ministerios.

Preguntados sobre el lastre del paro, ambos apostaron por las reformas estructurales para ganar productividad y competitividad, y calcularon que no volverá a crearse empleo hasta finales de 2011 como pronto. Pimentel añadió que el crecimiento del empleo público será "minoritario" en los próximos dos o tres años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky