Economía

Economía.- Pimentel pronostica un "fuerte" recorte en inversión pública por el ahorro adicional del gasto

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

El ex ministro de Trabajo y Asuntos Sociales y actual presidente del Grupo Editorial Almuzara, Manuel Pimentel, pronosticó un "fuerte" recorte de la inversión pública como consecuencia del plan de ahorro de 15.000 millones de euros que acometerá el Gobierno en dos años.

"La inversión pública va a caer mucho porque el Gobierno va a meter la mano antes aquí que en la protección social", aventuró Pimentel en un almuerzo con la prensa, para después abogar por la congelación del empleo público.

En un tono "optimista", el que fuera ministro durante el Gobierno de José María Aznar identificó dos "marrones" de la economía española y de la UE: el paro y la pérdida de un liderazgo para los Veintisiete, respectivamente.

En el caso de España, Pimentel rehuyó de las predicciones económica ante el desempleo "inesperado" de más del 20% de la población activa, una tasa que consideró "traumática".

LA REFORMA LABORAL NO ES LA SOLUCION.

Sobre la reforma laboral, se alineó con las tesis de los sindicatos que apuntan a que "sólo" con una modificación del mercado de trabajo "no levantará" el paro. "La reforma laboral es una cosa más que tiene que ir dentro de una sintonía dirigida por una orquesta", ilustró.

En este sentido, cuestionó si el Ejecutivo está decidido a acometer dicha reforma: "El Gobierno no se lo cree al supeditarla a un acuerdo global" afirmó, si bien admitió que "está entrando forzado" ante la avalancha de organismo españoles e internacionales que piden una actuación en esta línea.

Así, apostó por la creación de un nuevo contrato fijo --"sí o sí"-- con una indemnización por despido "similar" a la UE, esto es en torno a los 20 días, frente a los 45 días del indefinido ordinario.

Con todo, Pimentel aventuró un acuerdo entre Gobierno, sindicatos y empresarios en materia laboral, y advirtió de que en caso de reeditar un fracaso del diálogo social "sería una irresponsabilidad de todos". "Esperemos que la reforma se haga no porque no quede más remedio que hacerla", confió.

Por último, en una visión más "optimista" de la crisis, el ex ministro resaltó que la economía española tiene "más peso" que en los años de bonanza. "Tenemos más España", aseguró, al felicitarse por el crecimiento de la población ocupada en 2010 frente a 1994, que paso de 12 millones a 18 millones de ocupados, pese al descenso de dos millones de ocupados sufrido por la crisis.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky