Economía

CE propone cerrar procedimientos déficit excesivo a Alemania, Grecia y Malta

Bruselas, 16 may (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) propuso hoy cerrar los procedimientos por déficit excesivo abiertos contra Alemania, Grecia y Malta, después de que en 2006 los presupuestos de estos países registraran un déficit público inferior al límite del 3% marcado por el Pacto de Estabilidad y Crecimiento.

El comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, señaló en una rueda de prensa que la corrección del déficit ha sido "muy clara" en los tres países y que todos han adoptado "medidas permanentes" para que esta situación no se vuelva a dar.

Almunia destacó la "importante, ambiciosa y exitosa" corrección del déficit alemán, después de que el procedimiento abierto contra Berlín fuese "la principal causa de la crisis" del Pacto de Estabilidad y Crecimiento en 2003.

Así, se mostró "muy satisfecho" por que esta situación se haya superado gracias, por un lado, a la "consolidación fiscal que está teniendo lugar en Alemania" y, por otro, a la "reforma del Pacto".

El déficit alemán se redujo en 2006 hasta el 1,7% del Producto Interior Bruto (PIB), situándose claramente por debajo del límite del 3% acordado por los países de la UE.

Además, según las previsiones del Ejecutivo comunitario, el déficit se reducirá este año hasta el 0,6% y seguirá disminuyendo en 2008, después de haber superado el límite del 3% durante cuatro años consecutivos en el período 2002-2005.

Sin embargo, Almunia aseguró que "la consolidación no debe terminar con el cierre de este proceso", que se inició en enero de 2003, y pidió a las autoridades alemanas que sean "más ambiciosas en su corrección" para reducir el déficit estructural del país.

En cuanto a Grecia, el comisario español destacó la "clara corrección del déficit", pero advirtió de que aún debe trabajar en la consolidación fiscal a medio y largo plazo.

El déficit griego se redujo desde un 5,5% del PIB en 2005 hasta un 2,6% en 2006 y, según las previsiones económicas de la CE, bajará hasta el 2,4% este año.

Sin embargo, Almunia señaló que "esta corrección parece que no continuará en 2008", pues si se mantienen las mismas políticas se espera que el déficit sea entonces del 2,7%, al tiempo que recordó que el déficit estructural en el país sigue estando por encima del 3%.

Por eso, el comisario pidió a Grecia "más ambición" para corregir esta situación y consideró necesario aprovechar el buen momento económico del país para introducir reformas, entre ellas la del sistema de las pensiones.

En el caso de Malta, Almunia abogó también por el cierre del procedimiento, que lleva abierto desde la entrada del país en la Unión Europea en 2004.

La CE considera que la economía maltesa cumple con todos los requisitos para terminar el procedimiento, pues su déficit se redujo hasta el 2,6% el pasado año.

Almunia consideró necesario, sin embargo, la introducción de nuevas medidas estructurales para mejorar el balance presupuestario y asegurar la sostenibilidad de las cuentas a largo plazo.

Además, pidió a los tres países mayores esfuerzos para reducir los niveles de deuda pública, que tiende a reducirse en todos pero que aún está por encima del 60% del PIB. EFECOM

mvs/rcf/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky