Economía

Economía.- Las AAPP inyectarían 10.600 millones a la economía si pagasen a tiempo sus facturas, según Intrum Justitia

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

Las administraciones públicas (AAPP) inyectarían 10.600 millones a la economía española si pagasen a tiempo sus facturas, una cifra superior al crédito concedido por España a Grecia, según se desprende del Indice de Riesgo 2010 elaborado por Intrum Justitia Ibérica.

En una rueda de prensa celebrada hoy para presentar el informe, el presidente de la organización, Luís Salvaterra, cifró en 153 el número de días que las AAPP tardan en abonar sus facturas, 14 más que en 2009.

El estudio, que se ha llevado a cabo de manera simultánea en 25 países europeos entre enero y marzo de 2010, pone de manifiesto que el riesgo de las operaciones en España se sitúa en 167, su peor nivel desde 2004.

En este sentido, Salvaterra aseguró que "el índice de riesgo empeora de Norte a Sur" en Europa y anticipó que "Italia va a tener problemas en el futuro, porque las AAPP se sitúan a la cabeza de las que más tiempo tardan en pagar".

Además, el informe constata que España constituye el tercer país con el plazo de pago real (acordado + retraso) más largo tras Grecia e Italia, de 103 días, frente a los 98 registrados en 2009 y mientras que la media europea se coloca en 55.

Sobre las pérdidas por impagos, el presidente de la organización concretó que alcanza el 2,5%, lo que se traduce en pérdidas por valor de 2.460 millones de euros, al tiempo que consideró que continuará aumentando.

LOS IMPAGOS EN EUROPA EQUIVALEN A TODA LA DEUDA GRIEGA

En Europa, el coste de las pérdidas por impagos se cifra en 300.000 millones de euros, un 8% más que en 2009 y una cantidad equivalente a la deuda griega.

En cuanto a las pérdidas por impagos, el porcentaje se sitúa en el 2,6%, con un incremento de 2 puntos respecto al año anterior. Así, el estudio estima que 200.000 empresas se declararán insolventes durante 2011 si todo sigue igual.

Finalmente, se calcula que sólo el 52% de las facturas se abona a tiempo y que los grupos gastan alrededor de 25.000 millones de euros persiguiendo las deudas impagadas.


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky