MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
Un total de 410 trabajadores que realizan tareas de carga y descarga en los 46 recintos portuarios de España, un 6,5% de los cerca de 6.500 estibadores que componen la plantilla de este colectivo, secundaron la jornada de huelga convocada en el sector de la estiba por los sindicatos CC.OO. y UGT y otros sindicatos nacionalistas, informó hoy Puertos del Estado.
En concreto, tan sólo cuatro recintos portuarios se han visto afectados por un paro casi total de su plantilla (Marín y Ría de Pontevedra, Pasajes, Sevilla y Vigo), y en otros dos el seguimiento ha sido desigual: Santander (36%) y Bilbao (26%).
La repercusión en el último de los puertos con alguna incidencia, Valencia, ha sido mínima (2%). En el resto de los puertos, al cierre de la jornada de mañana no se había secundado la convocatoria.
La convocatoria de la jornada está motivada por el desacuerdo que los convocantes han mostrado a los contenidos del Proyecto de Ley de Puertos actualmente en tramitación parlamentaria, y que tiene como principales objetivos dotar al sistema portuario de estabilidad jurídica y conseguir que los puertos sean más eficientes y competitivos, indicó el organismo.
Para lograr dichos objetivos, los grandes partidos del arco parlamentario (PSOE y PP) han logrado consensuar cerca de 450 enmiendas tras abrir un período de diálogo con todos los agentes implicados.
Por su parte, UGT señaló que la huelga se estaba desarrollando con normalidad en los puertos de Pasajes, Bilbao, Vigo, Vilagarcía, Marín, Sevilla y Almería, donde la actividad de estiba y desestiba se ha paralizado, mientras que en Santander y Cádiz se pararán tres de los cuatro turnos de trabajo programados para hoy.
En un comunicado, el sindicato indicó que la huelga es el resultado del rechazo a la liberalización del sector de la
estiba portuaria, que supone la desaparición de las sociedades estatales de estiba -con un 51% de capital público- en favor de un nuevo modelo de sociedad (SAGEP) de capital 100% privado.
Relacionados
- Economía/Transportes.- PSOE y PP aceptan llevar al Pleno su acuerdo para la Ley de Puertos, que rechazan nacionalistas
- Economía/Transportes.- PSOE y PP aceptan llevar al Pleno su acuerdo para la Ley de Puertos, que rechazan nacionalistas
- Economía/Transportes.- (Ampl) Los usuarios de avión crecen un 5,4% en marzo y los de tren y autobús caen más de un 3%
- Economía/Transportes.- (Ampl) Los usuarios de avión crecen un 5,4% en marzo y los de tren y autobús caen más de un 3%
- Economía/Transportes.- Los usuarios del avión crecen un 5,4% en marzo y los de tren y autobús caen más de un 3%