MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
Todos los grupos del Congreso de los Diputados alcanzaron esta tarde un acuerdo sobre una iniciativa presentada por el PP para pedir al Gobierno que estudie "mejoras" en las estadísticas de paro registrado que publica cada mes el Ministerio de Trabajo e Inmigración, adoptando las "medidas oportunas" para garantizar su "transparencia" y "fiabilidad".
El texto, pactado por el PSOE y el PP y refrendado por el resto de grupos, al que tuvo acceso Europa Press, plantea que el Ejecutivo, de acuerdo con las comunidades autónomas y los agente sociales, analice la información estadística derivada de los registros de desempleados de los Servicios Públicos de Empleo para detectar los aspectos "mejorables".
Asimismo, invita al Ejecutivo a remitir con urgencia un informe sobre los efectos estadísticos que ha tenido la implantación del Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo y, si es necesario, a actualizar la orden ministerial que establece los criterios estadísticos para la medición del paro.
PSOE Y PP pactan las líneas que medio millón de personas sin empleo no aparecen en las estadísticas por ser parados con demandas especiales. "Queremos un conocimiento pleno y profundo de las circunstancias", incidió.
PSOE Y PP PACTAN LAS LINEAS
Tras la polémica por la 'filtración' el pasado 1 de mayo del dato de paro registrado del mes de abril, que registró un descenso de más de 24.000 personas, los 'populares' presentaron al Pleno del Congreso una iniciativa para evitar "maquillajes" y "malabarismo" con las cifras.
No obstante, llegado el día del debate, la diputada 'popular' Celia Villalobos y el portavoz de Trabajo del PSOE, Jesús Membrado, buscaron un texto conjunto que pudiera alcanzar el apoyo unánime del resto de grupos, si bien el PP mantiene sus reproches al Ejecutivo por la exclusión de que medio millón de personas sin empleo de las estadísticas por ser parados con demandas especiales.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Los profesionales de compras (Aerce) apoyan la candidatura de Bárcenas a la presidencia de Cepyme
- Economía/Laboral.- Los jóvenes españoles que trabajarán en el extranjero aumentarán un 50% hasta 2020, según PwC
- Economía.-La OCDE insiste en que España debe ajustar sus finanzas públicas y reformar las pensiones y el mercado laboral
- Economía/Laboral.- El desempleo en la OCDE sube en marzo al 8,7%, mientras en España alcanzó el 19,1%
- Economía/Laboral.- El FMI apuesta por una indemnización por despido "progresiva"