MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
El PSOE y CiU alcanzaron este mediodía un acuerdo en el Congreso de los Diputados para modificar las condiciones de los préstamos hipotecarios sobre vivienda protegida, ampliando del 80% al 95% la cobertura y su plazo de amortización de 25 a 30 años, así como para destinar el suelo y los bienes "infrautilizados" adscritos a los Ministerios de Defensa, Interior y Fomento, incluidos los entes empresariales, a la construcción de este tipo de vivienda.
Asimismo, plantean que se estudie la elaboración un plan de colaboración público-privada para la creación de un "gran parque" de viviendas de alquiler a precios asequibles e impulsar la transformación de un "elevado porcentaje" del 'stock' en manos de las promotoras para convertirlas en vivienda de alquiler.
Fuentes parlamentarias señalaron a Europa Press que ambas formaciones están ultimando un texto conjunto con un paquete de medidas para facilitar el acceso a la vivienda sobre la iniciativa que la federación catalana iba a presentar esta tarde ante el Pleno del Congreso.
EL PSOE NO ACEPTA LA EXENCION FISCAL
Sin embargo, el PSOE no aceptó la propuesta de CiU de desarrollar la exención fiscal de todas las ayudas públicas al acceso a la vivienda, incluida la Renta Básica de Emancipación.
Tampoco la de la creación de un fondo de garantía para que las comunidades autónomas puedan cubrir los impagos de las rentas por parte de personas en situación de vulneración social o de dificultad económica temporal, aunque sí se propone estudiar medidas en colaboración con las administraciones autonómicas y locales.
Relacionados
- Economía/Vivienda.- El precio de la vivienda modera su caída y baja un 4,6% en abril, según Tinsa
- Economía/Legal.- Los laudos arbitrales permiten recuperar la vivienda en cuatro meses
- Economía/Legal.- Los laudos arbitrales permiten recuperar la vivienda en cuatro meses
- Economía/Vivienda.- El precio de la vivienda de segunda mano cae un 5,9% interanual en abril, según hogaria.net
- Economía/Vivienda.- CiU pedirá hoy al Congreso convertir el 'stock' de vivienda en VPO y que las ayudas no tributen