El secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, afirmó hoy que la Indicación Geográfica 'Viñedos de España' es una "transición, hasta que a partir de la cosecha de 2009, con los instrumentos de certificación adecuados por las comunidades autónomas, certifiquen" los vinos.
LOGROÑO, 11 (EUROPA PRESS)
Puxeu recordó que, en un momento determinado, "cuando estaba la reforma de la Organización Común del Mercado (OCM) del vino con la consolidación de la ficha financiera para España, superior a los 430 millones de euros, había una necesidad en el cambio de regulación".
"Dejábamos de producir instrumentos como el alcohol y pasamos a tomar una decisión seria y acertada de ocupar posiciones en los mercados", explicó.
Los mercados internacionales, según añadió el secretario de Estado, "demandaban para algunos vinos la posibilidad de utilización de variedad y añada con instrumentos de certificación, a partir de la cosecha 2009".
Hasta ese momento se apostó por una solución transitoria con la utilización de la Indicación Geográfica 'Viñedos de España', "algo que ya hizo Francia". Puxeu consideró que esta figura "se ha podido utilizar para ganar posiciones en el mercado, sobre todo en Estados Unidos, sin detrimento para ninguna marca, ni ninguna denominación".
"Ahora estamos haciendo una evolución tranquila pactada con el sector, a través de la Federación Española del Vino, y el resto de patronales, y con comunidades autónomas que lo habían solicitado", concluyó.
Relacionados
- Economía/Agricultura.- Espinosa reparte más de 262 millones de euros entre las comunidades autónomas
- Economía/Agricultura.- Espinosa reparte más de 262 millones de euros entre las comunidades autónomas
- Economía/Agricultura.- Espinosa rechaza que un posible acuerdo con Mercosur perjudique a los agricultores europeos
- Economía/Agricultura.- UPA censura que las CCAA no aprueben las medidas para mejorar el acceso al crédito
- Economía/Agricultura.- UPA censura que las CCAA no aprueben las medidas para mejorar el acceso al crédito