Economía

Presión fiscal representó 35,57% PIB 2005, un punto más que 2004

Madrid, 27 may (EFECOM).- La presión fiscal el pasado año representó el 35,57 por ciento del PIB, lo que supuso un incremento de 0,99 puntos porcentuales con relación a 2004.

Así figura en el "Avance de la actuación presupuestaria de las Administraciones Públicas 2005", elaborado por el Ministerio de Economía y Hacienda, en el que se subraya que este aumento de la presión fiscal se debió al aumento del 11,1 por ciento de los recursos fiscales en 2005, lo que supera en 3,1 puntos porcentuales al del PIB, ya que el crecimiento del PIB nominal se situó en el ocho por ciento.

En este sentido, el Ministerio destaca el avance de los impuestos corrientes sobre la renta y el patrimonio, así como de los impuestos sobre la producción y las importaciones.

Además, la presión fiscal en el periodo 2000-2005 registró un avance de 1,66 puntos porcentuales, cifra que representa un crecimiento medio anual de 0,33 puntos.

Durante este periodo, alrededor del 51 por ciento del aumento global de la presión fiscal se debió al incremento de los impuestos sobre la renta y el patrimonio, -que pasaron del 10,15 por ciento al 10,99 por ciento-, impulsados por los beneficios empresariales.

Los impuestos sobre la producción y las importaciones contribuyeron al aumento de la presión fiscal durante los últimos cinco años con el 34 por ciento, pasando del 11,93 por ciento al 12,49 por ciento, consecuencia de la fortaleza de la demanda interna y de la evolución de los precios.

Asimismo, las cotizaciones sociales efectivas y los impuestos sobre el capital contribuyeron con un siete y un cuatro por ciento respectivamente, al aumento de la presión fiscal en este periodo.

Por otra parte, la Administración Central (integrada por sus organismos y por el Estado) aumentó su presión fiscal en 2005 en 0,58 puntos porcentuales respecto al año anterior, debido al avance registrado por el impuesto sobre sociedades.

La presión fiscal de las comunidades autónomas tuvo un aumento de 0,37 puntos porcentuales, atribuible en un 38 por ciento al incremento de las entregas a cuenta por la participación en los impuestos del Estado y de la liquidación definitiva del ejercicio 2003, realizadas en 2005, según la financiación autonómica aplicable a partir del 1 de enero de 2002.

Además, el sistema de financiación local, en vigor a partir del 1 de enero de 2004, contribuyó al aumento de la presión fiscal de las corporaciones locales en 0,02 puntos porcentuales.

Asimismo, en 2005 las Administraciones de la Seguridad Social, compuesta por todas las unidades institucionales centrales y territoriales, registraron un descenso de la presión fiscal de 0,02 puntos porcentuales respecto a 2004.

Según el Ministerio de Economía, la presión fiscal del Estado tuvo una disminución significativa a partir de 2002 y un aumento paralelo en la de las comunidades autónomas. EFECOM

sgb/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky