Economía

Economía/Telecos.- Doro lanza en España sus móviles para personas de edad avanzada

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

Doro, especializado en dispositivos de telecomunicaciones adaptados a personas con el edad avanzada, ha lanzado en España sus terminales para los mayores de 65 años que "se siente inseguro" con las nuevas tecnologías.

La firma sueca indicó que el 46% de los mayores de 65 años tiene miedo o se siente inseguro con las nuevas tecnologías e indicó que su intención es la de invertir estos datos. Para ello la compañía, ha aterrizado en España para comercializar sus dispositivos de la mano de 20:20 Mobile, su principal distribuidor, además de en canales especializados como Gaes.

Doro, que cuenta con más de 35 años de experiencia en el sector desde que en 1974 lanzara su primer contestador automático, tiene presencia en treinta mercados, entre ellos Escandinavia, Francia, Alemania, Inglaterra, Estados Unidos, China, Australia, Nueva Zelanda y Chile. Doro ha aterrizado en España para comercializar sus dispositivos de la mano de 20:20 Mobile, su principal distribuidor, además de en canales especializados como Gaes.

La compañía venderá en España una nueva generación de teléfonos móviles diseñados para atender a las necesidades de la población de edad avanzada, que supone el 16,6% del total, según datos del INE.

Si bien, aún no se encuentra confirmado ningún acuerdo con operadoras de telefonía móvil, el presidente y consejero delegado de la compañía, Jérôme Arnaud, aseguró que están trabajando en ello, ya que destacó como "muy importante" conseguir "acoplar un producto con un operador".

'NO TODO EL MUNDO NECESITA UN SMARTPHONE'

La tecnología de Doro se basa en conseguir que la vida diaria de las personas mayores sea "más feliz, cómoda y segura" a través de unos terminales móviles fáciles de leer, comprender y utilizar; con un volumen de hasta 80 decibelios, adaptados a las necesidades del usuario y que aumentan su seguridad. Todo ello sin descuidar su diseño, elegante y funcional.

Así, entre las características comunes a varios de los modelos comercializados por Doro -que podrán adquirirse a partir de 89 euros- destacan las teclas de gran tamaño, la pantalla en blanco y negro de alto contraste, acabados blandos para un mejor agarre, memorias directas y la compatibilidad para audífonos.

Y es que, según ha destacado el director de Marketing y Comunicación de 20:20 Mobile, Emilio Fernández, "los smartphones están muy bien y hacen muchas cosas, pero no todo el mundo los necesita".

Es más, un alto porcentaje de mayores de 65 años sólo emplea el móvil para llamar y recibir llamadas y son estos los que, según el CEO de la compañía, "cuando tienen en la mano uno de los teléfonos de Doro, empiezan a sonreír y dicen: esto está hecho para mi".

DORO CRECIO UN 36% EN EL PRIMER TRIMESTRE

Doro, que en España tendrá que hacer frente a la austriaca Emporia -fabricante de teléfonos para personas mayores de 50 que será su principal competidor- confía para ello en 'testeos' realizados en Alemania en los que afirma que los usuarios valoraron más sus teléfonos.

Y lo que es más, el consejero delegado de la compañía afirmó que han calculado que en España puede haber de dos a tres millones de personas interesados en sus móviles.

Además, la compañía tuvo una facturación del 48 millones de euros en 2009, lo que supuso un crecimiento del 36% respecto al año anterior; y, durante el primer trimestre de 2010 registró un crecimiento en su división de 'Care' del 60%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky