MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
Las investigaciones por fraudes inmobiliarios aumentaron un 42% en el primer trimestre de 2010 derivadas en su mayoría de irregularidades relacionadas con los arrendamientos, según el estudio elaborado por el Grupo Paradell.
La demanda de este tipo de servicio ha crecido en gran medida por los propietarios cansados de tener la vivienda alquilada a inquilinos que no residen en la misma, que incluso la subarriendan o bien personas que la explotan como segunda residencia.
Estos casos se detectan en inmuebles que disponen de contratos de alquiler antiguos, por los que los inquilinos pagan cantidades muy por debajo del precio de mercado.
En muchas ocasiones, dichos inquilinos disponen de
viviendas en propiedad y de una situación económica solvente por lo que las investigaciones sirven para verificar el patrimonio real de la persona.
Por otro lado, la compañía advirtió de que también existen los fraudes de "temporada" y que se llevan a cabo a través de anuncios de residencias vacacionales a precios muy asequibles que exigen una paga y señal en concepto de reserva de alquiler, pero a la hora de la verdad no existe tal residencia.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Deutsche Post gana un 85% más en el primer trimestre
- E.on ganó 2.300 millones de euros en el primer trimestre, un 7% menos
- E.ON gana un 7% menos en el primer trimestre por el impacto de las desinversiones en EEUU
- Economía/Macro.- La competitividad de las exportaciones mejora un 1,3% frente a la OCDE en el primer trimestre
- La competitividad de las exportaciones espanolas mejoró un 1,3% en el primer trimestre frente a la ocde