Economía

Argentina pide economías abiertas y eliminación de subsidios

París, 15 may (EFECOM).- El secretario argentino de Política Económica, Oscar Tangelson, pidió hoy una mayor apertura de las economías y la eliminación de los subsidios en diversos sectores productivos.

Tangelson intervino hoy en un foro organizado en París por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), durante el cual afirmó que, como exportador agrícola, su país está muy interesado en la apertura.

El capítulo agrícola es uno de los que genera más discrepancias en las negociaciones para la liberalización que se llevan a cabo desde hace años en la Organización Mundial de Comercio (OMC).

El secretario argentino dijo que hace falta una mayor reflexión sobre esas diferencias y apuntó que "la mesa de negociación no es el único lugar para resolver problemas".

Constató que la globalización "es más bien financiera, no comercial" y añadió que la responsabilidad de los gobernantes es conseguir extender a todo el mundo no sólo el comercio sino también los valores sociales.

"Invertimos recursos escasos contra la pobreza, pero seguimos gastando dinero en los subsidios, que generan esa pobreza", sobre todo cuando están destinados a la agricultura, base de la economía de numerosas naciones subdesarrolladas.

Tangelson se mostró de acuerdo en que se respete la propiedad intelectual y que se paguen los derechos por el uso por parte de terceros de las invenciones y las patentes, pero aseguró que la transferencia de cerebros de países subdesarrollados a los ricos también debería ser compensada, porque implica un coste en los Estados de origen.

También defendió la estrategia de integración y puso como ejemplo la entrada en vigor del euro en parte de los países de la Unión Europea en el 2002, que calificó de "hecho de importancia geopolítica".

El economista argentino aseguró que los gobernantes tienen la responsabilidad de adoptar decisiones para configurar el futuro y señaló que pensar en el largo plazo en ocasiones "justifica la inacción". EFECOM

jgb/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky