Economía

Fox dice que hay que seguir intentando eliminación de subsidios

San Petersburgo (Rusia), 16 jul (EFECOM).- El presidente de México, Vicente Fox, dijo hoy que el grupo de países en desarrollo tiene que seguir intentando la eliminación de los subsidios en el comercio mundial, especialmente los agrícolas.

En unas breves declaraciones antes de iniciarse la reunión del llamado Grupo de los Cinco (India, Brasil, México, Sudáfrica y China, que representan a los países del mundo en desarrollo), Fox incidió en la idea de que los países más avanzados deben propiciar la apertura de sus mercados.

El Grupo de los Cinco estudia hoy, en una reunión en un céntrico hotel de San Petersburgo, un documento que incluye propuestas relacionadas con la salud y la energía para presentarla mañana a los líderes de los países más industrializados (G8).

Según Fox, los mandatarios de los países en desarrollo subrayarán también a sus colegas del G8 la importancia de dos aspectos para su país muy preocupantes: la salud y la energía.

En cuanto a la salud, Fox afirmó que se pedirá afrontar conjuntamente las amenazas globales como la gripe aviar, mientras que sobre la energía señaló que su país está trabajando con los centroamericanos para desarrollar fuentes energéticas.

Fox y su colega brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, fueron los representantes latinoamericanos en la reunión del Grupo de los Cinco, que a su vez es la voz de los países en desarrollo, encuadrados en el llamado Grupo de los 20, frente a los países más industrializados.

Los presidentes de México, Brasil, India, Sudáfrica y China se reunirán mañana con los líderes del Grupo de los Ocho para exponerles un documento de propuestas fundamentalmente de índole comercial.

Además de la reunión plenaria del G-5 celebrada hoy en un céntrico hotel de San Petersburgo, tanto Fox como Lula aprovecharon para mantener un encuentro bilateral entre sí y con otros miembros de dicho grupo.

El presidente brasileño se reunió además con el presidente sudafricano, Mvuelwa Mbeki, y con su colega indio, Manmohan Singh. EFECOM

mb-lab/mlg/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky