
El que fuera uno de los más destacados y eficaces de nuestros embajadores en China, Eugenio Bregolat, gustaba siempre de comentar que el principal problema que tenía España en el gigante asiático no era que tuviera mala imagen, sino que, sencillamente, no tenía ninguna imagen.
Pues bien, algo similar es lo que está ocurriendo aquí en España con el ICO, que diseñado para jugar un papel esencial en la financiación de los autónomos y microempresas, su eficacia se ve sensiblemente limitada por el desconocimiento de sus líneas entre los destinatarios potenciales de su oferta crediticia.
Esta presunción generalizada entre los emprendedores se ve ahora constatada por los datos del último Observatorio del Trabajo Autónomo, que elabora la Federación Nacional de Asociaciones Autónomos (ATA), y que muestra como sólo el 16,2% de los autoempleados, menos de dos de cada diez, ha solicitado alguna línea ICO, mientras que el 72,5% reconoce que no lo ha intentado nunca y otro significativo 11,3% no sabe/no contesta.
Ante este ignorancia manifiesta, los analistas del Observatorio consideran que "quizá sería bueno un esfuerzo publicitario y mediático por parte del ICO para que los autónomos conozcan la existencia de sus líneas de financiación". Apuntan también la posibilidad de "apostar más fuerte" para crear dentro del Instituto la "infraestructura idónea que gestione de forma directa y rápida las solicitudes de los autónomos y las pequeñas empresas".
Préstamos directos
Pero además de la ignorancia, otro elemento que está frenando la demanda de las líneas ICO entre quienes conocen su existencia es el escepticismo que existe sobre su funcionamiento. Porque ante la cuestión de si la futuras líneas ICO que tiente previstas el Gobierno, especialmente la línea de préstamos directos, van a facilitar el acceso al crédito, uno de cada tres autónomos, el 33,4%, afirma que todo va a seguir igual. Algo superior, el 44,1%, es el porcentaje de los que piensas que puede ayudar pero "dependiendo de los requisitos", y sólo el 15,9% contesta rotundamente que sí.
La línea para pymes y autónomos es el producto estrella de la considerada como agencia financiera del Estado para revitalizar el crédito. La nueva línea dará préstamos directos a las pequeñas y medianas empresas por un importe máximo de 200.000 euros y estará en vigor antes del 15 de junio.
La falta de acceso al crédito sigue siendo una de las causas fundamentales de la caída del negocio que está afectando al 67, 9% de los autónomos. A este respecto, los datos del Observatorio no pueden ser más reveladores: a uno de cada tres autónomos (34,2%) que ha solicitado un crédito durante el primer trimestre de este año se lo han denegado, mientras que a sólo el 23,6% se lo han concedido sin ningún inconveniente y otro 25,8% lo obtuvo, pero por una cuantía inferior a la solicitada.
Caída de ventas e impagos
Las otras dos causas que están penalizando las ventas y la actividad de los autónomos son la caída de las ventas y la pérdida de actividad y los impagos de los clientes.
Respecto a este último problema, el presidente de ATA, Lorenzo Amor, insistió en la preocupación del colectivo por la morosidad de las administraciones públicas y advirtió de que esa morosidad se puede convertir en una "epidemia nacional", ya que este "virus" se está trasladando de los ayuntamientos a las comunidades autónomas, "empeorando sus plazos de pago".
Consecuencia de esta caída de la actividad es la visión pesimista de los autónomos sobre el futuro de la economía española, en general, y de su negocio, en particular, para el año en curso. Siete de cada diez autoempleados están convencidos de que la economía nacional va a empeorar en 2010, mientras que un 64,3% está convencido de que su facturación no va a aumentar y el 90,5% afirma con rotundidad que no tiene previsto contratar a nadie".