Empresas y finanzas

La morosidad del ICO se duplica en un año y asciende ya a 1.500 millones

  • Santander, BBVA, Popular, Sabadell y las cajas pujarán por la nueva línea de pymes
El presidente del ICO, Jose María Ayala. Foto: Archivo

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) ha elevado su volumen de actividad como consecuencia del cierre de la financiación por parte de las entidades privadas. Este incremento ha supuesto también la asunción de riesgos, que se aprecia en el dato de morosidad.

La tasa de insolvencias, que en el último año se ha contenido en el conjunto del sector, se ha disparado en el caso del ICO, que ha pasado del 1,5% de marzo de 2009 al 3,17% de cierre del primer trimestre de 2010.

De esta manera, el volumen de préstamos que han retrasado al menos sus compromisos de pago asciende a 1.500 millones de euros, frente a los 650 de doce meses antes, según las cifras publicadas por el instituto público. El saldo de los créditos en este periodo no ha avanzado tanto, pero ha aumentado de 42.000 millones a poco más de 50.000 millones.

Mayor exposición

Los riesgos se van a incrementar exponencialmente cuando se ponga en marcha la nueva línea para dar financiación a las pequeñas y medianas empresas, además de a los autónomos. La morosidad no implica necesariamente pérdida, pero en el caso del ICO la exposición es más elevada, ya que a sus préstamos acceden clientes que, habitualmente, desecha la banca tradicional.

Con la nueva línea, que estará disponible previsiblemente a mediados de junio, el ICO está dispuesto a asumir aproximadamente 1.000 millones de pérdidas, teniendo en cuenta que el Gobierno se ha fijado un agujero de en torno al 15% de la financiación que se aporte con esta iniciativa.

Hoy termina el plazo para que las entidades presenten sus ofertas para gestionar la línea, porque el ICO asume todos los riesgos en créditos de hasta 200.000 euros. El Ejecutivo estima que entre 70.000 y 100.000 pymes se acogerán al proyecto con unos créditos medios de 60.000 euros.

En principio serán dos las entidades que gestionen, a cambio de una comisión, esta línea. Según fuentes del sector, se presentarán al concurso las principales entidades: el Santander, BBVA, Popular y Sabadell. Las cajas acudirán juntas a través de la patronal CECA, mientras que las cajas rurales podrían sumarse a la puja mediante el Banco Cooperativo de Crédito. Quien ha decidido no acudir es el Pastor.

Exigencias

Desde algunas entidades de pequeño y mediano tamaño aseguran que las bases del concurso público de esta línea están hechas para que sean las entidades de mayor tamaño quienes consigan la gestión. Aun así, alguna irá por si "suena la flauta" y ante las peticiones realizadas desde el Ejecutivo para que los partícipes de la subasta sean numerosos y no hubiera riesgo de quedarse desierta.

Las exigencias para poder llevarse la línea de créditos han sido calificadas por algunos bancos y cajas como "excesivas". Para que la cobertura de la iniciativa sea lo más amplia posible se establece un mínimo de 500 sucursales repartidas por las ciudades más pobladas (por encima de los 20.000 habitantes); tener presencia en todas las provincias del país; y asumir el 50% de los costes de publicidad e información.

Además, el Gobierno exige que las entidades que se lleven el plan de financiación a las pymes y autónomos tendrán que tener a una persona en cada oficina para rellenar los formularios de los clientes y resolver todas las dudas sobre la nueva línea. La adjudicación se otorgará el próximo viernes, 15 de mayo, y estará vigente hasta finales de 2011, aunque es prorrogable un año más si fuera necesario.

La línea ICO forma parte del llamado pacto de Zurbano, firmado por el Gobierno y la oposición para revitalizar la economía. Las pymes han sido de las empresas más castigadas por el cierre del grifo del crédito desde que estalló la crisis financiera y económica. Mientras los préstamos a grandes compañías siguen creciendo, la financiación a las más pequeñas se ha desplomado hasta un 20%. Las familias también padecen problemas para obtener un crédito.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky