Río de Janeiro, 15 may (EFECOM).- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, advirtió hoy de que Brasil está comprando "muchos dólares" para intentar frenar la fuerte apreciación del real y que, en lugar de eso, necesita aumentar las importaciones de bienes de capital y de tecnología para competir con China.
En una conferencia de prensa que concedió hoy, la segunda desde que asumió el poder en 2003, Lula dijo que su gobierno no tiene una "solución mágica" para resolver el problema generado por la fuerte depreciación del dólar frente al real, que viene reduciendo la competitividad de las exportaciones brasileñas en el exterior.
Admitió que, ante ese problema, el Gobierno necesita ofrecer incentivos a los exportadores para que puedan competir con China, al que consideró el natural competidor de Brasil en el mercado externo por encima de países como Estados Unidos o los de la Unión Europea.
"No hay milagros. El cambio seguirá siendo flotante", afirmó el mandatario al indicar que el Gobierno no pretende modificar directamente el régimen cambiario, que es libre desde 1999, para frenar la apreciación del real, como exigen algunos exportadores.
El dólar abrió hoy cotizado a 2,006 reales para la venta, su menor valor desde febrero de 2001 y prácticamente la mitad del 3,99 por ciento que llegó a valer en octubre de 2002.
La moneda estadounidense acumula una depreciación de casi el 6 por ciento en lo que va del año, en tanto que la devaluación fue del 8,56 por ciento el año pasado y del 5,84 por ciento en 2005.
"Lo que necesitamos es tener medidas tributarias para que las empresas brasileñas que producen y compiten con productos chinos en el mercado internacional puedan tener competitividad. Incentivar a esas empresas para que tengan innovación tecnológica", afirmó.
El exceso de liquidez y una estrategia para frenar la devaluación ha llevado al Banco Central a intervenir diariamente en el mercado de cambio con compras de dólares, hasta el punto que las reservas internacionales brasileñas han llegado este año, según Lula, al récord de 125.000 millones de dólares.EFECOM
cm/ag/prb