MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
Rover Alcisa, a través de sus filiales Rover Alcisa Construcción e Iberovías, se ha adjudicado la construcción de una plataforma para la ampliación de dos a cuatro vías en las líneas de Alta Velocidad (AVE) entre la estación de Atocha y Torrejón de Velasco, informó hoy la compañía.
Las actuaciones en este proyecto se dividen en dos partes diferenciadas. De un lado, el tramo Pinto-Torrejón de Velasco y, de otro, el nuevo estacionamiento de cercanías.
En la primera parte, se define el proyecto de plataforma para una doble vía de Alta Velocidad, para una velocidad de 220 kilómetros por hora.
La infraestructura se proyecta hasta el nivel de la capa de subbalasto (que queda incluida dentro del proyecto), definiéndose asimismo la reposición de servidumbres y servicios afectados, la integración ambiental de la infraestructura y las obras complementarias.
Como punto kilométrico de origen se ha adoptado el situado en el punto de conexión con el tramo anterior Getafe-Pinto, en el término municipal de Pinto. El tramo comprende un salto de vías posterior para definir una cuádruple vía, con las nuevas vías adosadas a las de la L.A.V. Madrid-Sevilla por ambas márgenes, hasta la conexión con el tramo siguiente: Torrejón de Velasco-Seseña, actualmente en obras.
Para la realización del salto de vías, se separa la vía doble en dos vías únicas. La doble vía tiene una longitud total de 4.315 metros, hasta el punto kilométrico 304+315. La vía única sentido Madrid tiene una longitud de 2.644 metros, y la vía única sentido Levante, 2.202 metros.
El tramo comprende algunas obras significativas como la estructura de la pérgola de 252 metros sobre la L.A.V. Madrid-Sevilla; el paso bajo la M-506 por un pórtico formado por pantallas de pilotes, de 24 metros de longitud; un paso superior del ramal del enlace de la M-506 con la R-4; dos pasos superiores para reposición de caminos y un paso inferior mediante un marco hincado bajo la L.A.V. Madrid-Sevilla.
Además incluye el drenaje transversal mediante marcos de hormigón armado y tubos, tres de ellos hincados bajo la L.A.V. Madrid-Sevilla, y el drenaje longitudinal, la reposición de viales afectados y caminos para acceso a fincas, la obra civil de las instalaciones ferroviarias y la ejecución y posterior restauración de dos préstamos para formación de terraplenes.
Por otro lado, el estacionamiento actual de la línea de Cercanías C-4, situado en la estación de Parla Industrial, será afectado por las obras de este proyecto, pues está previsto el levantamiento del mismo y su reposición en la propia línea C-4 mediante un estacionamiento pasante.
El nuevo estacionamiento quedará situado entre y el apartadero de Butano y la bifurcación actual a Parla Industrial. Dispondrá tres vías electrificadas con longitud útil superior a los 410 metros. La vía es de ancho ibérico formada por traviesas monobloque polivalente (PR-01) con carril UIC-54 en barra larga soldada, sobre balasto.
La electrificación se realizará con catenaria tipo Adif CA-160 en corriente continua. Se ejecutará un feeder de acometida desde la subestación existente en Parla Industrial y el nuevo estacionamiento electrónico contará con capacidad para incluir en el mismo el bloqueo y el telemando. Por su parte, el edificio técnico permitirá alojar los equipos, incluyendo el gabinete de circulación.