MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
La industria vitivinícola europea, representada por el Comité Vinos (CEEV), ha defendido ante el comisario europeo de Agricultura, Dacian Ciolos, la necesidad de que continúe la "orientación y el espíritu" de la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) del vino de 2008, "profundizando en las medidas que permitirán a Europa recuperar la posición de liderazgo en el mercado mundial".
Según informó hoy la Federación Española del Vino (FEV), el sector empresarial del vino europeo detalló en una reunión en Bruselas con el nuevo comisario las áreas prioritarias necesarias para permitir una "recuperación sostenida" de la competitividad del sector en el contexto actual, marcado por la crisis y la creciente competencia internacional.
La industria europea considera prioritario que los Estados miembros reorienten la inversión en las medidas previstas en la OCM hacia políticas "dinámicas y proactivas" --herramientas para la producción y comercialización y la promoción-- que permitan la "necesaria mejora en la información de mercados y la reestructuración del sector", en lugar de aplicar "medidas dispersas".
"El sector aboga por que la dirección de la futura reforma de la PAC prevista en 2013 refuerce este nuevo marco (OCM) para los productos vitivinícolas, con el fin de seguir modernizando el sector con orientación de mercado", remarcó la patronal.
Además, las empresas europeas del vino representadas por el CEEV rechazan "cualquier intento de reforma" del marco sectorial del vino a través de la revisión en curso de la política de la UE para productos agrícolas de calidad, al entender que la reforma del vino "apenas ha comenzado a aplicarse y debe ser plenamente respetada".
El sector también destacó la importancia estratégica de la exportación de los vinos europeos, que, en su opinión, debe basarse en una política comercial "ambiciosa" y con especial foco en los mercados con mayor potencial para los vinos europeos, como India, Vietnam, Corea del Sur, Estados Unidos, Canadá y países del Mercosur.
ENFOQUE RESTRICTIVO PARA EL VINO ECOLOGICO.
Durante el encuentro se abordó además el proyecto de Reglamento de la CE para la definición de 'vino ecológico', actualmente en discusión con los Estados. El sector cree que el enfoque de la Comisión es "arbitrario y excesivamente restrictivo" y que impedirá a la industria producir vinos ecológicos "en buenas condiciones para responder a la demanda de los consumidores con calidad satisfactoria".
Además, considera que supone un "obstáculo para el buen desarrollo de la viticultura ecológica y penaliza las inversiones de la industria en este sector con una trayectoria de más de 20 años".
A su juicio, la solución "más razonable" sería equiparar el 'vino ecológico' con el 'vino de uvas ecológicas' que existe actualmente, ya que las prácticas de vinificación "son esencialmente idénticas".
Relacionados
- Economía/Consumo.- Bruselas registra la 'Tarta de Santiago' como denominación de origen protegida
- Economía/Consumo.- Bruselas registra la 'Tarta de Santiago' como denominación de origen protegida
- Arenas pide a Griñán que viaje a Bruselas, donde "Andalucía se juega el futuro de su economía"
- Economía.- Bruselas propone normas comunes para favorecer la banda de 800 MHz en servicios de Internet inalámbricos
- Economía/Transporte.- Bruselas propone negociar lo antes posible con Brasil la apertura del mercado del transporte aéreo