Economía

DATA exige G7 invierta 6,8 millones dólares más en 2007 para cumplir promesas

Nuria Vicedo

Berlín, 15 may (EFECOM).- La organización Debt AIDS Trade África (DATA), fundada entre otros por el cantante irlandés Bono, denunció hoy en Berlín que la mayoría de los países del G7 se han desviado de sus compromisos de ayuda al desarrollo en África y reclamaron 6.800 millones de dólares más para este año.

En rueda de prensa, Bono y el también cantante y activista Bob Geldorf reclamaron a los países más industrializados que "cumplan con las promesas que hicieron" en la cumbre de Gleneagles (2005) y afirmaron tener "bastante confianza" en que la canciller alemana, Ángela Merkel, pueda obtener un compromiso "real" de los dirigentes en la próxima cumbre de Heiligendamm.

Según el informe de DATA, el Reino Unido y Japón son los únicos países que no se han desviado del camino marcado en Gleneagles, en el que las ocho potencias se comprometieron a invertir en África 25.000 millones de dólares entre 2005 y 2010.

El estudio no ofrece datos cuantitativos de Rusia ya que, según refleja el texto, las aportaciones consensuadas no contemplaban las ayudas de Moscú.

El informe refleja que Londres y Tokio están cumpliendo con sus compromisos al menos en un 75 por ciento y afirmaron que, del resto, Italia, Francia y Alemania son los que más se han desviado de los objetivos alcanzados en Escocia.

Por su parte, Estados Unidos y Canadá "están realizando esfuerzos", especialmente en la lucha contra el SIDA y la malaria "pero aún están lejos de cumplir con sus promesas", señaló Geldorf.

Para DATA, la asignatura pendiente en la que fallan las siete potencias es la ayuda al desarrollo económico y a las exportaciones africanas, aunque también analizan el cumplimiento de sus compromisos respecto a educación, suministro hídrico, sanidad, buen gobierno, seguridad y condonación de la deuda externa.

El estudio revela que, por países, Francia debe incrementar este año sus ayudas al desarrollo en 1.520 millones de dólares, el Reino Unidos en 1.200 millones de dólares e Italia, en 1.180 millones de dólares.

Según DATA, Japón debería mantener su ritmo actual de inversiones mientras que Estados Unidos, Canadá y Alemania deberían aumentar sus aportaciones en 941 millones de dólares, 479 millones de dólares y 869 millones de dólares, respectivamente.

Geldorf lamentó que este año las siete potencias sólo están destinando a África "un tercio de lo que prometieron" y afirmó que invertir en ese continente creará "el mejor mercado" para las exportaciones europeas.

El líder de U2 apeló a la "decencia y los valores morales" de Alemania para obtener resultados en la próxima cumbre de jefes de estado y Gobierno del G-8 en el balneario báltico de Heiligendamm y señaló que las potencias deben "reconocer su obligación de hacer justicia, no caridad".

Afirmó que el no cumplimiento de los compromisos de Gleaneagles no es "un error" sino una decisión "que cuesta millones de vidas".

La ex ministra nigeriana de Finanzas, Ngozi Okonjo-Iweala, destacó el crecimiento económico que está experimentando África gracias a la ayuda internacional, que cifró en un 5 por ciento anual en más de 20 países y aseguró que los africanos necesitan que las ayudas actúen de catalizadores para alcanzar su "autosubsistencia".

El cantante alemán Herbert Grönemeyer afirmó que cumplir con las promesas de Gleneagle es la "obligación mínima" de estos gobiernos y aseguró que, de no cumplir con sus objetivos, serán un ejemplo del "cinismo" del capitalismo y provocarán que una "crisis de credibilidad" y "protestas agresivas potencialmente peligrosas".

Por su parte, Bono abogó por la vía pacífica en las manifestaciones contra la cumbre de Heiligendamm, pero afirmó "comprender y compartir la rabia" de quienes se manifiestan detrás de las barricadas que, según dijo, "son quienes cuentan". EFECOM

nvm/jcb/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky