Economía

Economía.- EolicCat dice que el retraso del mapa eólico catalán pone en peligro inversiones de 3.700 millones en 6 años

BARCELONA, 10 (EUROPA PRESS)

La patronal eólica EolicCat criticó hoy el retraso que acumula el concurso público para el desarrollo de la energía eólica en Cataluña a través de ocho Zonas de Desarrollo Prioritario (ZDP), y alertó de que esta demora puede hacer que el sector pierda interés por esta comunidad.

En un comunicado, EolicCat expuso que promotores, fabricantes y pymes del sector pueden decidir destinar sus inversiones a otras comunidades autónomas que no sufran una "paralización flagrante" en la planificación del escenario de futuro de la energía eólica y que sean "más eficientes y diligentes en la tramitación de las autorizaciones".

Fuentes de la Generalitat explicaron a Europa Press que el concurso está siguiendo el proceso de tramitación, y que se ha demorado por la incorporación de las alegaciones del periodo de información pública. En febrero, el Govern calculaba que las primeras ZDP saldrían a concurso en abril.

La patronal ve peligrar una inversión que situó en 3.700 millones de euros en los próximos seis años. Repasó que Cataluña cuenta actualmente con 745,1 MW eólicos en funcionamiento y puede acabar el año en 900, mientras el Plan de la Energía de la Generalitat 2006-2015 preveía que fuesen 3.000 MW.

EolicCat advirtió de que Cataluña puede "perder el tren" de la energía eólica en España porque otras comunidades van más adelantadas, como las dos castillas, Galicia, Navarra, Aragón y Andalucía. También teme que se paralice el proyecto por la proximidad de las elecciones autonómicas en otoño.

La entidad que agrupa a 50 empresas del sector eólico añadió que el retraso en los concursos catalanes puede dejar a estos parques fuera del régimen tarifario "previsiblemente preferente" que englobará a los proyectos que se pongan en marcha entre 2013 y 2015.

Las ocho ZDP abarcarán terrenos de once comarcas, con una potencia total de 834 megavatios (MW). Este mapa eólico fijará las ubicaciones en las que se deberá instalar cualquier parque de más de cinco aerogeneradores o más de 10MW hasta 2015. Fuera de estas zonas, sólo se podrán ubicar miniparques eólicos.

Las ocho zonas, que saldrán a concurso en dos o tres paquetes, son Alt Empordà (con 200 MW), Segarra y Conca de Barberà (con 186), Alt Penedès (33), Baix Camp y Priorat (45), Rivera d'Ebre y Baix Camp (120), Segrià y Ribera d'Ebre (60), Terra Alta (90) y Anoia y Segarra (100).

Las ZDP cumplen con requisitos de viento suficiente, previsión de líneas para la evacuación de la electricidad --en colaboración con Red Eléctrica de España--, criterios paisajísticos, medioambientales y culturales.

Las empresas ganadoras de los concursos serán elegidas por una comisión formada por seis representantes de la Generalitat --Medio Ambiente, Política Territorial y Energía, con dos personas cada departamento-- y dos del mundo local --a través de los consejos comarcales--.

Tendrán en cuenta tanto los criterios técnicos y empresariales como los beneficios para el territorio asociados a cada oferta, y las empresas deberán presentar avales como garantía de que podrán cumplir sus planes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky